@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:description "Nos cuestionamos la necesidad de que la población tenga una adecuada Educación Financiera (EF), con el fin de evitar fraudes financieros y se contribuye de estabilidad al sistema. Existen en España un conjunto de líneas de acción básicas para el periodo 2022-2025 que perfilan un plan de trabajo a seguir. Consideramos que los estudiantes universitarios de cualquier grado universitario, quienes son los profesionales cualificados del futuro, necesitan una formación en este sentido. Por ello, nos enfocamos en su análisis abordando estudios sobre el conocimiento de conceptos tales como ingresos, gastos, presupuestos, seguridad financiera, inversión y digitalización financiera, consumo inteligente, entre otros."; dcterms:title "EDUCACIÓN FINANCIERA "; ou:codUnescoII "530305"; ou:codUnescoI "530301"; a ou:LineaInvestigacion; ou:codUnescoIII "530305". ou:tieneLineaInvestigacion .