@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:codUnescoI "330715"; dcterms:title "Sistemas sensoriales ultrasónicos inteligentes "; ou:codUnescoIII "330722"; dcterms:description "Desarrollo de sistemas sensoriales inteligentes basados en la transmisión de señales ultrasónicas de baja frecuencia en el aire. Los sistemas formados por varios sensores realizan una codificación binaria de las señales emitidas que son detectadas por filtros de compresión de pulsos. El diseño de estos filtros se lleva a cabo sobre hardware reconfigurable para conseguir operación en tiempo real. Entre las aplicaciones más destacadas de este tipo de sistemas están los sistemas de ayuda a la navegación de robots móviles y vehículos autónomos, los sistemas de detección de obstáculos en vías ferroviarias y los sistemas de posicionamiento local (LPS). "; a ou:LineaInvestigacion; ou:codUnescoII "330722". ou:tieneLineaInvestigacion .