@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:codUnescoI "120309"; ou:codUnescoIII "331315"; a ou:LineaInvestigacion; dcterms:description "
Con esta línea de investigación se busca optimizar diseños aplicando sistemas de diseño asistido por ordenador (CAD - Computer Aided Design), técnicas de dibujo paramétrico y simulaciones (CAE - Compurter Aided Engineering) así como desarrollar nuevos procedimientos de mejora y optimización de los diseños. Se realiza una aplicación especial de estas técnicas en la ingeniería biomédica y la bioseguridad industrial para el desarrollo de modelos digitales de partes del cuerpo humano (sistema circulatorio, respiratorio, ocular, ...) con el fin de desarrollar aplicaciones de intervención quirúrgica, aplicación de medicamentos, material médico, etc. así como el estudio de la climatización y dispersión de partículas y contaminates en entornos de trabajo biosanitarios para la gestión hospitalaria y el desarrollo de equipos.
"; dcterms:title "Optimización del diseño industrial. "; ou:codUnescoII "331315". ou:tieneLineaInvestigacion .