@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:tribunal "Caballero Manzano, Manuel (Vocal)", "Berjano Mukga, Nieves (Vocal)"; dcterms:dateSubmited "1996-03-15T00:00:00"^^xsd:dateTime; vcard:url ; dcterms:creator "Maria Del Pilar Gaspar Nieto"; dcterms:subject "Ciencias Medicas"; dcterms:director "Marcos Maynar Mariño (Director)"; dcterms:subject "Ginecologia"; dcterms:director "Ernesto González Carrera (Director)"; ou:tribunal "Rosas Martín, Francisco (Presidente)", "Hernández Doménech, Rosa Mª (Vocal)"; dcterms:subject "Ciencias De La Vida"; ou:programaDoctorado "Bienio 89-91"; a bibo:Thesis; dcterms:title "FISIOLOGÍA METABÓLICA DE LA MENOPAUSIA"; dcterms:description "Esta tesis se ha dedicado al estudio comparativo estado de menopausia yno menopausia en nuestro medio, así como a la comparación entre menopausiaquirúrgica y natural. Todo ello referido a diversas facetas del metabolismo.Se han comparado los parámetros correspondientes al metabolismo lipídico,hidrocarbonado proteico, electrolítico y estrés oxidativo de 35 mujeresmenopáusicas sin terapia hormonal sustitutiva (THS) y 25 no manopáusicasde nuestro medio. Se ha evidenciado una ausencia de diferencias significativasentre ambos grupos en lo referente al metabolismo proteico, hidrocarbonadoy estrés oxidativo. Han aparecido notables diferencias en los parámetroselectrolíticos, calcio y fósforo, que se elevan significativamente en elgrupo menopáusico, indicando la presencia de alteraciones a nivel óseo.Igualmente se han elevado de forma significativa tras la menopausia elcolesterol total, el ácido graso esteárico y el monoinsaturado oleico,habiéndose producido un descenso una descenso del ácido graso poliinsaturadolinoleico y de la *5 desturación, todo ello unido al aumento signficiativode la tensión arterial sistólica correlacionado positivamente con el declivehormonal, hace que la menopausia se revela en esta serie como favorecedoradel riesgo cardiovascular, aunque quizá en menor medida al compararla conotros trabajos, pues las HDL no se han modificado.También se han comparado los perfiels hormonales, lipídicos y de parámetroshabituales en la práctica clínica de 106 menopáusicas naturales sin THS,frente a 105 menopáusicas quirúrgicas también sin THS. No ha habido diferenciassignificativas entre ambos grupos en los parámetros estudiados, a excepciónde la calcemia, más elevada en las ooforectomizadas consecuencia de unaprobablemente mayor reabsorción ósea. En el estudio correlación entre hormonasy parámetros lipídicos cabe destacar la presencia de correlaciones negativasenre gona"; dcterms:subject "Fisiologia Humana"; dcterms:identifier "1996-18"; ou:tribunal "Caballero Loscos, Maria Jesus (Secretario)"; ou:directorTesis , ; ou:autorTesis .