@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:tesisDehesa ; dcterms:description "El objetivo de este trabajo de investigación ha sido determinar el papel que juegan iones como el Ca2+ y el Mg2+, así como el pH intracelular en la secreción pancreática estimulada por un secretagogo, la CCK, un neurotransmisor, la ACh, y un agente modulador como es la histamina, mensajeros intercelulares que se sabe utilizan la misma vía de acoplamiento, la vía del metabolismo de los inositoles fosfato de membrana asociado a calcio. Para ello se han utilizado células acinares procedentes de pancreas de rata Wisiar, que se cargaban con biosondas fluorescentes sensibles a las concentraciones plasmáticas, tanto básales como en respuesta a los secretagogos citados, de Ca2+ y Mg2+ y al pH."; dcterms:creator "Antonio González Mateos"; dcterms:director "José Antonio Pariente Llanos", "Pedro Javier Camello Almaraz"; dcterms:title "MECANISMOS DE ACOPLAMIENTO HISTAMINA-SECRECIÓN PANCREÁTICA"; dcterms:dateSubmited "1996-09-04T00:00:00"^^xsd:dateTime; dcterms:identifier "1996-21"; a bibo:Thesis; ou:autorTesis ; ou:directorTesis , .