@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:subject "Paleontologia"; dcterms:dateSubmited "1996-12-16T00:00:00"^^xsd:dateTime; dcterms:identifier "1996-9"; dcterms:title "ESTUDIO AEROPALINOLÓGICO DE LA CIUDAD DE BADAJOZ"; dcterms:creator "María Inmaculada Silva Palacios"; vcard:url ; dcterms:creator "Inmaculada Silva Palacios"; ou:tribunal "Díez Dapena, M. José (Vocal)"; dcterms:director "Rafael Tormo Molina (Director)"; ou:tribunal "Gonzalo Garijo, Mª Angeles (Vocal)", "Fernández González, Inmaculada (Vocal)", "Olea Márquez De Prado, Leopoldo (Presidente)"; dcterms:subject "Botanica"; ou:programaDoctorado "Biologia Vegetal"; dcterms:director "Adolfo Francisco Muñoz Rodriguez (Codirector)"; ou:tribunal "Montero Ruiz, Inmaculada (Secretario)"; dcterms:subject "Botanica General", "Ciencias De La Vida"; dcterms:description "Duarante los años 1993 a 1995 se ha estudiado el contenido en granos depolen de la atmósfera de la ciudad de Badajoz, utilizando un captador aerobiológicoubicado en la Escuela de Ingenieros Agrarias.Se han identificado más de 80 tipos polínicos, estableciéndose calendariospolínicos y modelos de concentración diaria para los más importantes.Las concentraciones totales más elevadas aparecen durante los meses defebrero a junio, con valores medios superiores a los 100 granos de polenpor metro cúbico, y las máximas en abril, con más de 400. Los granos másfrecuentes son los de Quercus sp. -encinas, alcornoques y melojos -(conmás de 1500 granos de polen por metro cúbico algunos días), gramíneas yolivo (ambos con hasta 500 granos de polen por metro cúbico). A lo largodel día la concentración se hace máxima alrededor del medio día solar yel pirncipio de la tarde y mínima durante la noche. Se ha estudiado lainfluencia de la precipitación, la temperatura y el viento con la concentraciónde polen, siendo la dirección del viento y la temperatura los factoresmeteorológicos que más afectan."; a bibo:Thesis; ou:directorTesis ; ou:autorTesis ; ou:directorTesis .