@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:tribunal "Miras Martínez, Francisco (Vocal)", "Rubio Herrera, Ramona (Vocal)"; dcterms:subject "Psicologia De La Anormalidad"; dcterms:director "Florencio Vicente Castro (Director)"; dcterms:dateSubmited "1998-07-27T00:00:00"^^xsd:dateTime; ou:tribunal "Santiuste Bermejo, Víctor (Vocal)"; dcterms:description "El trabajo se estructua en los siguientes capítulos: justificación,marco teórico, material y método, análisis de resultados, discusión, conclusionesy propuestas de intervención.Los instrumentos de evaluación constan de un cuestionario sociodemográfico,laboral y motivacional de elaboración propia, el Inventario de Burnoutde Maslach o M.B.I. (1986), y la Escala de Evaluación de Técnicas de Afrontamientoo C.O.P.E.(1989).La muestra está formada por 257 profesores de la Universidad de Extremadura.Realizamos estadísticas descriptiva y de contraste entre variables quese tratan y para comparar la potencia predictiva, se completa con un análisisde regresión múltiple y con la técnica stepwise. El tratamiento se efectúaa un nivel de confianza del 95%.Del análisis de resultados se obtiene el perfil sociodemográfico y laboralde la población docente de la UEX, el análisis comparativo de la poblacióny la muestra, el perfil sociodemográfico, laboral y motivacional de lamuestra así como la descripción muestral en el MBI y COPE.Algunas de las conclusiones que pueden extraerse son las siguientes:-Atendiendo a una interpretación globalizada del grado de Burnout laspuntuaciones que presentan se sitúan a un grado medio de Burnout.-En cuanto al análisis por patrones, los resultados muestrales indicanque el 41% aproximadamente del profesorado está casi exento de Burnout,el 42% presentan niveles preocupantes y un 17% presenta un grado moderado.-Estado civil y paternidad son variables sensibles al síndrome de Burnout.-El síndrome de Burnout está significativamente relacionado con el modode afrontamiento del estrés.-Las cinco estrategias de afrontamiento del estrés más empleadas sonactivas y están centradas en la solución del problema.-Los profesores Ayudantes constituyen la categoría laboral docente másvulnerable a quemarse por el trabajo.-Tiende a una mayor absentismo por"; dcterms:creator "Eloísa Guerrero Barona"; vcard:url ; dcterms:subject "Psicopatologia"; dcterms:identifier "1998-4"; ou:tribunal "González Valverde, Patricio (Secretario)"; dcterms:subject "Psicologia"; a bibo:Thesis; dcterms:title "Burnout O Desgaste Psiquico Y Afrontamiento Del Estrés En El Profesorado Universitario"; ou:tribunal "Losertales Abril, Felicidad (Presidente)"; ou:programaDoctorado "Psicología Y Sociologia Educación"; ou:autorTesis .