@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:tribunal "Moya Anegón, Félix (Secretario)", "Peset Reig, Mariano (Vocal)"; dcterms:subject "Matematicas"; ou:tribunal "Martin Fuertes Jose Antonio (Vocal)"; dcterms:title "Fondos Documentales Del Archivo Historico De La Universidad De Salamanca. La Coleccion De Papeles Varios: Analisis Descriptivo, Tesauro Y Gestion Documental Automatizada."; ou:programaDoctorado "Estado Y Sociedad En España Y América"; dcterms:dateSubmited "1999-01-01T00:00:00"^^xsd:dateTime; dcterms:creator "Agustín Vivas Moreno"; dcterms:identifier "1999-35"; dcterms:subject "Ciencia De Los Ordenadores"; dcterms:director "Luis Enrique Rodriguez San Pedro Bezares (Director)"; dcterms:subject "Linguistica"; vcard:url ; ou:tribunal "Rodriguez Cruz, Agueda (Vocal)"; dcterms:subject "Documentacion", "Diseño Y Componentes De Sistemas De Informacion"; a bibo:Thesis; dcterms:subject "Documentacion Automatizada", "Linguistica Aplicada"; dcterms:description "El trabajo presenta dos grandes objetivos:por un lado, la confecciónde un Cuadro de Clasificación para elfondo antiguo del Archivo Universitariode Salamanca (A.U.S.A.), y porotro, realizar un análisis descriptivode la Colección de Papeles Varios(P.V.) con objeto de difundir y recuperarla información aquí contenida.Es decir, analizar documental e históricamentela Colección de P.V., realizarinstrumentos de descripción archivísticos,confeccionar un tesauro adhoc como lenguaje documental y diseñarun instrumento que permita buscary recuperar informativo-documental. Parael primer objetivo se ha utilizado comometodología el análisis de la institucióncomo elemento fundalmental de lagénesis documental. Para el segundo,se han utilizado como recursos metodológicoslas técnicas de descripciónarchivísticas, el empleo de los lenguajesdocumentales, el empleo de la tecnologíade la información y el análisishistórico de la documentación. Todoello da como resultados el Cuadro deClasificación, los instrumentos decontrol -relaciones de contenido- y deinformación -catálogo-, el tasauro,el gestor documental automatizado y lascaracterísticas históricas de la documentación.Por consiguiente, las conclusionesson: la confección de unCuadro de Clasificación válida parala institución universitaria salmantinade los siglos XVI-XVIII, la elaboraciónde la historia del A.U.S.A., el análisisdocumental e histórico de la documentaciónubicada en P.V., el catálogoy el gestor documental automatizadopara P.V. que incluye un Tesauroad hoc, acompañado todo ello de unCD-ROM que facilita la consulta y difusiónde la información. En definitiva,se presenta tres conclusiones decarácter metodológico: la primera, lautilidad de la aplicación de los lenguajesde indización documental y tesaurosa instrumentos de informaciónarchivísticos; la segunda, el singularcarácter"; ou:tribunal "López Yepes, José (Presidente)"; ou:autorTesis .