@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:subject "Lexicologia"; dcterms:creator "José Carlos Martín Camacho"; ou:tribunal "Gutiérrez Ordóñez, Salvador (Vocal)"; dcterms:director "Antonio Salvador Plans"; dcterms:subject "Lexicografia"; dcterms:creator "Jose Carlos Martin Camacho"; dcterms:director "Antonio Salvador Plans (Codirector)"; vcard:url ; ou:tribunal "Rebollo Torío, Miguel Ángel (Vocal)"; dcterms:director "José Manuel González Calvo (Director)"; ou:programaDoctorado "Filologia Hispanica"; ou:tribunal "Alvar Ezquera, Manuel (Presidente)"; dcterms:director "José Manuel González Calvo"; ou:tribunal "Galán Rodríguez, Carmen (Secretario)"; dcterms:subject "Teoria Linguistica"; dcterms:description "Esta tesis investiga la posible existencia en español de interfijos,esto es, de afijos que actuarían en la formación de nuevas palabras intercalándoseentre la raíz y otro afijo derivativo: tipo hum-ar-eda o camion-c-ito.Tal objetivo e plantea no como un simple estudio de gramática española,sino como una cuestión de lingüística y morfología generales, de modo queel análisis formal de las palabras españolas que diversos autores han definidocomo portadoras de interfijos se fundamenta en el intento previo de determinarcuáles son y cómo funcionan las unidades del plano morfólogico del lenguaje.Partiendo de esas premisas, se llega a la conclusión de que ni las pruebasempíricas ni las teóricas avalan la posibilidad de afirmar la existenciaen español de tal clase de afijos:Formalmente, se intenta demostrar que los hipotéticos casos de interfijacióncorresponden al resultado de procesos morfológicos especiales, no coincidentescon la mera derivación en el sentido en que suele ser definida en los manualesde morfología, o a los efectos de la evolución diacrónica, que frecuentamenteborra las huellas del verdadero origen de las palabras.Desde el punto de vista teórica, se argumenta que el concepto de interfijodifícilmente cuadra con el de morfema, pues a él se le atribuyen rasgosy funciones muy distintos de los que caracterizan a los verdaderos afijos."; ou:tribunal "Santos Río, Luis (Vocal)"; dcterms:title "EL PROBLEMA DE LOS INTERFIJOS EN ESPAÑOL. ESTUDIO SINCRÓNICO Y DIACRÓNICO"; dcterms:identifier "2000-5"; a bibo:Thesis; dcterms:dateSubmited "2000-10-18T00:00:00"^^xsd:dateTime; dcterms:subject "Semantica"; ou:directorTesis ; ou:autorTesis ; ou:directorTesis .