@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:creator "Olga Gimeno Gamero"; ou:tribunal "Ovejero Escudero, Gabriel (Presidente)"; ou:programaDoctorado "Ingenieria Química"; dcterms:description "En el trabajo de investigación que se presenta se han aplicado diversossitemas químicos biológicos par el tratamiento de aguas residuales procedentesde la industria de la aceituna (elaboración de aceitunas verdes de y alamzarasde extracción de aceite de oliva). Este tipo de aguas residuales se caracterizapor un alto poder contaminante (elevado contenido orgánico y presenciade sustancias biorefractarias).En primer lugar se ha analizado la oxidación aerobia de las aguas residualesobjeto de estudio por medio del sistema de lodos activos. A continuacióny debido al gran contenido en sustancias fenólicas inhibidoras de la acciónmicrobiana se eligieron una serie de procesos de oxidación química destinadosa la reducción de estos compuestos con objeto de aumentar la biodegradabilidadfinal del agua tratada.En la mayoría de casos, tras la oxidación química, el agua residualtratada fue sometida a un posterior proceso de degradación biológica paracomprobar el efecto del pre-tratamiento químico. De esta forma se estudiaronlos siguientes sistemas:1,- Ozonación simple y secuencial (reducción de la carga contaminantemediante oxidación con ozono cono sin variación artificial de pH.2,- Oxidación húmeda subcrítica (procesos de eliminación de contaminantesdesarrollados en fase líquida a elevadas presiones y temperaturas en presenciade oxígeno.3,- Oxidación húmeda supercrítica (oxidación similar al anteriormentedescrito aunque en condiciones de operación por encima del punto críticodel agua.4,- Reactivo Fenton (oxidación mediante la descomposición del peróxidode hidrógeno catalizada por una sal ferroso/férrica).En general, los efluentes tratados con los anteriores sitemas de oxidaciónquímica presentaron unas mejores propiedades de biodegradabilidad, sinembargo, en algunos casos, dada la gran eficacia de mineralizaciónobtenidase consideró preferible utilizar el proceso quím"; dcterms:director "Fernando Juan Beltrán Novillo"; dcterms:identifier "2001-5"; dcterms:subject "Ciencias Tecnologicas"; ou:tribunal "González González Juan Félix (Vocal)"; dcterms:director "Francisco Javier Rivas Toledo"; dcterms:title "DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DERIVADAS DEL PROCESADO DE LA ACEITUNA MEDIANTE REACTORES SECUENCIALES QUÍMICO-BIOLÓGICOS"; dcterms:director "Fernando Juan Beltrán Novillo (Director)"; ou:tribunal "Martínez De La Ossa Fernández, Enrique (Vocal)"; vcard:url ; dcterms:subject "Tecnologia De Aguas Residuales"; dcterms:director "Rivas Toledo Francisco Javier (Codirector)"; a bibo:Thesis; ou:tribunal "Medina Cabello, Francisco (Vocal)"; dcterms:subject "Ingenieria Y Tecnologia Del Medio Ambiente", "Procesos Quimicos", "Ingenieria Y Tecnologia Quimicas"; dcterms:dateSubmited "2001-03-09T00:00:00"^^xsd:dateTime; ou:tribunal "García Araya, Juan Fernando (Secretario)"; ou:directorTesis , ; ou:autorTesis .