@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:tribunal "Fontán Pérez, Antonio (Presidente)"; dcterms:title "Enmanvelis Alvarie Societate Iesv De Institvtione Grammatica Liber Secvndvs. De Octo Partivm Orationis Constrvctione. Estudio Edición Crítica, Traducción, Notas E Índices"; dcterms:description "El objeto fundamental de la tesis es la elaboración de una edición críticamoderna con traducción y notas del libro secundo de la obra gramaticalde jesuita portugués del Renacimiento Manuel Álvarez. Este segundo librode los tres que componen su obra De institutione grammatica libri tresestá dedicado a la sintaxis.El trabajo cuenta con dos partes claramente diferenciadas y en absolutoproporcionales. Por un lado, una breve introducción en la que, tras unodatos básicos sobre la vida y obras del jesuita luso, se pretende enmarcarsu gramática en la tradición pedagógica renacentista, en el contexto delos presupuestos generales de la Orden y en la Teoría gramatical del Renacimiento.La segunda parte, que constituye el grueso del trabajo, consiste en laedición crítica con traducción y notas del texto alvaresiano.Hemos establecido el texto a partir de cuatro ediciones realizadas envida del autor. Al aparato críticos hemos añadido otro de fuentes que estimamoscompletamente necesario en una edición moderna de un texto gramatica renancentista,ya que la doctrina está apoyada en ejemplos de autoridades clásicas.En cuanto a la traducción,hemos respetado lo más fielmente posible eltexto latino, intentando traslucir en todo momento el tono didáctico quereviste la Sintaxis del jesuita.En definitiva, con la realización de este trabajo se ha pretendido hacerasequible a un público amplio una parte importante del texto didácticoproducido en Portugal que más ediciones ha llegado a conocer a lo largode la historia."; ou:tribunal "Chaparro Gómez, César (Vocal)", "Maestre Maestre José María (Vocal)", "Tavares De Pinho Sebastiáo (Vocal)"; dcterms:creator "Juan M. Gomez Gomez"; dcterms:subject "Linguistica", "Teoria Linguistica"; ou:tribunal "Merino Jerez, Luis (Secretario)"; a bibo:Thesis; dcterms:identifier "2002-6"; dcterms:director "Eustaquio Sanchez Salor (Director)"; vcard:url ; dcterms:dateSubmited "2002-04-24T00:00:00"^^xsd:dateTime; ou:programaDoctorado "Filología Clásica E Historia Antigua"; ou:autorTesis .