@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:tribunal "Vaz Leal, Francisco Jose (Vocal)"; dcterms:creator "Juan José Dorado Martín"; dcterms:subject "Sociologia", "Sociologia Del Trabajo"; dcterms:director "Diego Felipe Peral Pacheco"; ou:tribunal "Peñas Lledó, Eva Maria (Secretario)"; dcterms:title "ESTUDIO DE LAS PATOLOGÍAS CRÓNICAS MÁS PREVALENTES DE UN CUPO MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON LAS CLASES SOCIALES"; dcterms:dateSubmited "2003-05-13T00:00:00"^^xsd:dateTime; dcterms:subject "Ciencias Medicas"; dcterms:creator "Juan Jose Dorado Martin"; dcterms:identifier "2003-43"; ou:tribunal "Sánchez Sánchez Jose Antonio (Vocal)"; vcard:url ; dcterms:subject "Salud Publica"; ou:programaDoctorado "Avances En Medicina"; dcterms:description "Hemos realizado el estudio de las patologías crónicas más frecuentesde la población de 40 años o más (557 personas) de la lista de poblaciónadscrita a un médico del Centro de Salud de San Fernando de la ciudad deBadajoz y su relación con las clases sociales, estableciendo la relaciónexistente entre el Índice de Masa Corporal (IMC) de toda la población,las patologías crónicas más prevalentes (Obesidad, HTA, Diabetes,Hipercolesterolemia,Hipertrigliceridemia, Cardiopatía Isquémica, Enfermedad Cerebrovascular,Fibrilación auricular, Nefrolitiasis, Varices en Miembros Inferiores, EnfermedadPulmonar Obstructiva Crónica, Artrosis en general, Gonartrosis, Coxartrosis,Espondiloartrosis, Osteoporosis), y la condición de persona sana, con losdeterminantes sociales más importantes (nivel de instrucción, renta percapita, clase social, hábito tabáquico, consumo de alcohol, propiedad devivencia y propiedad de vehículo. El grupo de edad de mayor población esel de 40-49 años con un 34% del total. El 26,9% de la población estudiadaes analfabeta y el 18% tiene estudios secundarios o superiores. La mayoríade la población pertenece a las clases trabajadoras (68%). El 13% de lapoblación pertenece a las clases I y II (Directivos y profesionalesfundamentalmente).El 43% de la población tiene ingresos netos al año por persona entre3000 y 6000 euros. Siendo un 26% los que tienen ingresos por encima de6000 euros/año.El IMC se asocia de forma estadísticamente muy significativa con elNivel de Instrucción, disminuyendo 1,16 Kg/m2 por cada incremento en laescala del Nivel de instrucción (analfabetos, sin estudios, estudios primariosy estudios secundarios o superiores). El IMC de las mujeres se asocia,además de al Nivel de instrucción, a la renta per capita de forma inversa.Las mujeres tienen 1,41 kg/m2 más de peso de promedio que los hombres.Las mujeres analfabetas tienen un IMC de 31,9 y las que t"; dcterms:subject "Sociologia Medica"; ou:tribunal "Gutierrez Fisac Juan Luis (Vocal)"; a bibo:Thesis; dcterms:director "Mariano Alfonso Casado Blanco"; ou:tribunal "Perez Miranda, Manuel (Presidente)"; ou:directorTesis ; ou:autorTesis ; ou:directorTesis .