@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:subject "Protozoologia"; dcterms:dateSubmited "2003-07-29T00:00:00"^^xsd:dateTime; dcterms:subject "Cultivo Celular"; dcterms:director "Luis Carlos Gómez Nieto"; ou:tribunal "Alonso Bedate, Carlos (Presidente)"; dcterms:identifier "2003-51"; dcterms:subject "Ciencias Veterinarias"; dcterms:director "Luis Carlos Gómez Nieto (Codirector)"; dcterms:subject "Biologia Celular", "Ciencias Agrarias", "Inmunologia Veterinaria"; ou:tribunal "López López, Manuel Carlos (Vocal)"; dcterms:subject "Zoologia"; dcterms:title "REGULACIÓN DE LA INDUCCIÓN DE LA ARGINASA EN LEISHMANIOSIS EXPERIMENTAL MURINA Y SU PAPEL EN LA INFECCIÓN IN VITRO E IN VIVO POR LEISHMANIA SPP"; dcterms:director "Inés María Corraliza Generelo"; dcterms:creator "Virginia Luisa Iniesta Orozco"; dcterms:director "Corraliza Generelo Inés M. (Director)"; vcard:url ; dcterms:subject "Ciencias De La Vida"; a bibo:Thesis; ou:tribunal "Campo Guinea, Maria Luisa (Vocal)"; dcterms:description "En el presente trabajo se ha pretendido realizar un estudio en profundidadde la función de la enzima arginasa en el modelo experimental murino enla infección con Leishmaniosis para ello se han llevado a cabo una seriede estudios in vitro en macrófagos diferencaidos de médula ósea procedentesde ratones sensibles y resistentes al parásito.La conclusión fundamental de nuestros ensayso in vitro es que la activaciónde la enzima arginasa en el macrófago por citoquinas TH2 tiene como consecuenciala generación de un estado de permisidad a la infección en dicha célula,debido a que se originan poliaminas esenciales que el parásito utilizapara proliferar.El estudio del papel que la arginasa desempeña en la infección por leishmaniase completó con una serie de ensayos in vivo llevados a cabo mediante elanálisis comparativo en ambas cepas murivas (Sensibles y Resistentes).La conclusión es que la arginasa 3 desempeña una función clave en el desarrollode la infección por Leishmania en los animales, pudiendo considerarse suinducción como un posible marcador de proliferación parasitaria."; dcterms:subject "Parasitologia Animal"; dcterms:creator "Virginia Iniesta Orozco"; ou:tribunal "Requena Rolanía, José María (Vocal)", "Pérez Martín Juan Enrique (Secretario)"; ou:directorTesis , ; ou:autorTesis .