@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . vcard:url ; ou:tribunal "Bueno Perez, Maria Ángeles (Vocal)"; dcterms:title "Los Recursos Genéticos Del Castaño En Andalucía. Evaluación Establecimiento De Un Programa Para Su Conservación Y Salvaguarda"; dcterms:director "Luis Miguel Martín Martín (Director)"; ou:tribunal "Herrera Machuca , Miguel Angel (Vocal)", "Rallo Romero, Luis (Vocal)"; ou:programaDoctorado "Mejora E Ingenieria Genetica"; ou:tribunal "Llacer Ill, Gerardo (Secretario)", "Cubero Salmeron, Jose Ignacio (Presidente)"; dcterms:director "Juan Bautista Alvarez Cabello (Codirector)"; dcterms:creator "Maria Angela Martin Cuevas"; dcterms:subject "Hibridacion De Cultivos"; dcterms:description "El castaño europeo (Castanea sativa Mill.) es una especie ampliamente distribuida por toda la cuenca Mediterránea y utilizada para la obtención de madera y fruto desde la antigüedad. En el caso de los castañares destinados a la producción de fruto, se emplean variedades injertadas sobre pie franco. En Andalucía, esta especie ocupa aproximadamente 12.000 ha y es considerada un cultivo agroambiental, contribuyendo al desarrollo socio-económico de las zonas donde se cultiva. El abandono de las zonas rurales, y los cambios de actividad del sector productivo, han afectado de forma importante a los castañaneres andaluces, siendo en muchos casos, su situación crítica. Por todo esto, se ha pretendido poner en valor los recursos genéticos de esta especie en Andalucía, para poder planificar su conservación y promover su gestión sostenible. Para ello, se han catalogado las masas de castaño existentes en Andalucía, analizando la situación de los castañares de naturaleza clonal utilizados para la producción de fruto y los de reproducción sexual, identificando y caracterizando en el primer caso los tipos varietales encontrados. Además, se ha desarrollado un marcador molecular basado en las proteínas de reserva del cotiledón de la castaña para estimar la variabilidad genética de la especie. Los resultados obtenidos en esta tesis han mostrado que los castañares andaluces son un importante reservorio de diversidad, tanto por la existencia de numerosos tipos varietales, fruto de los procesos selectivos efectuados pro los agricultores tradicionales, como por la existencia de masas de reproducción sexual que constituyen un buen ejemplo de población con diversidad genética. En este sentido, las proteínas de reserva del cotiledón han resultado ser un buen marcador para la evaluación de la variabilidad genética de esta especie."; dcterms:identifier "2006-18"; a bibo:Thesis; dcterms:dateSubmited "2006-09-29T00:00:00"^^xsd:dateTime; ou:autorTesis .