@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:dateSubmited "2006-11-17T00:00:00"^^xsd:dateTime; dcterms:subject "Reproduccion Animal"; dcterms:director "Luis Jesús García Marín (Director)"; dcterms:identifier "2006-24"; vcard:url ; ou:tribunal "Cebrián Pérez, José Álvaro (Presidente)", "Gil Anaya, Maricruz (Vocal)"; dcterms:title "ESTUDIO DE LA IMPLICACIÓN DE DIFERENTES QUINASAS EN LA REGULACIÓN DE LA FUNCIÓN CELULAR DEL ESPERMATOZOIDE DE SUS DOMESTICUS"; ou:tribunal "Bragado González, María Julia (Vocal)"; ou:premioExtraordinario "Obtenido Premio Extraordinario de Doctorado 2006-07 (acuerdo Consejo de Gobierno 18-12-2007)"; dcterms:creator "Inés María Aparicio Donoso"; ou:tribunal "Pérez Marin Carlos Carmelo (Secretario)"; dcterms:creator "Ines Maria Aparicio Donoso"; dcterms:subject "Fisiologia Veterinaria"; a bibo:Thesis; dcterms:description "Cuando el espermatozoide es depositado en el tracto genital de la hembra, sufrirá una serie de cambios fisiológicos y bioquímicos que le permitirán llegar hasta el óvulo y fecundarlo. Estos cambios suponen un incremento en la motilidad, la capacitación y, finalmente, la reacción acrosómica. Aunque estas modificaciones tienen lugar in vivo, también puede conseguirse in vitro mediante el uso de un medio de incubación químicamente definido, lo cual permite estudiar las bases fisiológicas y bioquímicas que regulan estos procesos. Así, se ha demostrado que tanto la motilidad, la capacitación como la reacción acrosómica están reguladas o asociadas con cambios en el estado de fosforilación de diferentes proteínas.En la presente Tesis nos hemos propuesto los siguientes objetivos: A,- Estudiar la posible relación existente entre las vías intracelulares de señalización mediadas por fosforilación de proteínas en tirosina y el proceso de capacitación de los espermatozoides de verraco. B,- Determinar el papel de la vía intracelular de la Fosfatidilinositol 3-Quinasa (Pl3K) en la regulación de la motilidad, capacitación, reacción acrosómica y viabilidad de los espermatozoides de verraco. C,- Estudiar el posible papel de la Glucógeno Sintasa Quinasa 3 (GSK3) en la regulación de la motilidad, capacitación y reacción acrosómica de los espermatozoides de varraco. D,- Determinar la posible relación entre las vías intracelulares del AMPc/Proteína Quinasa A y de la Fosfatidilinositol 3-Quinasa/Proteína Quinasa B en la regulación de la actividad de la Glucógeno Sintasa Quinasa 3alfa y de la motilidad de los espermatozoides de verraco. Nuestros resultados nos permiten concluir que el proceso de capacitación de los espermatozoides de verraco esta parcialmente regulado por vías de señalización intracelular que implican la actuación de tirosinas quinasas y de la serina/reonina quinasa GSK3. Asimismo, la fosforila"; ou:tribunal "Berquist, Ann-Sofie (Vocal)"; dcterms:director "Jose Antonio Tapia Garcia (Codirector)"; ou:programaDoctorado "Fisiologia"; ou:autorTesis ; ou:directorTesis , .