@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:programaDoctorado "El Arte Como Diálogo Y Transmisión Interculturales Y Transfronterizos"; dcterms:subject "Cinematografia"; ou:tribunal "De La Plaza Santiago, Francisco (Presidente)"; dcterms:subject "Historia Del Arte", "Teoria Analisis Y Critica De Las Bellas Artes"; ou:tribunal "Sánchez Lomba, Francisco Manuel (Vocal)"; dcterms:title "HISTORIA DEL CINE E INFLUJOS CINEMATOGRÁFICOS EN LA FILMOGRAFÍA DE JOÂO CÉSAR MONTEIRO"; dcterms:dateSubmited "2009-01-26T00:00:00"^^xsd:dateTime; dcterms:subject "Iconografia"; dcterms:creator "María Angélica García Manso"; ou:premioExtraordinario "Obtenido Premio Extraordinario de Doctorado 2008-09 (acuerdo Consejo de Gobierno 15-12-2009)"; dcterms:identifier "2009-9"; ou:tribunal "Torres Silva, Mário Jorge (Vocal)"; dcterms:description "João César Monteiro (1939-2003) es uno de los cineastas más reconocidos de la Historia del Cine Portugués de las últimas décadas. Su legado fílmico se caracteriza por la riqueza cultural que destilan sus películas, en las que la Literatura, las Artes Plásticas, la Iconografía, la Mitología, la Música, etcétera, cobran un especial relieve. En este sentido, el cine de Monteiro también se halla plagado de intertextos fílmicos procedentes de numerosos directores, filmes y estéticas del Séptimo Arte. La Tesis Doctoral «HISTORIA DEL CINE E INFLUJOS CINEMATOGRÁFICOS EN LA FILMOGRAFÍA DE JOÃO CÉSAR MONTEIRO» recopila, describe, analiza e interpreta dichos intertextos fílmicos desde la perspectiva de la llamada Relación del Cine con las demás Artes y el Metacine o Cine dentro del Cine, lo cual supone la aplicación de una metodología diseñada conforme a los parámetros de la Historia del Cine y de la Historia del Arte. Del estudio se derivan una serie de aportaciones novedosas:1)Localización en la obra de Monteiro de aproximadamente 150 intertextos fílmicos, la inmensa mayoría no señalados hasta el momento por la crítica.2)El sistema de citas fílmicas introducido por el director portugués en sus películas configura una completa Historia del Cine, ya que tales intertextos abarcan desde el cine mudo hasta algunas de las propuestas más recientes del Séptimo Arte.3)Se demuestra cómo lo metacinematográfico permite una interpretación hasta ahora inédita de la filmografía de João César Monteiro.4)Se corrobora que el corpus fílmico de este cineasta luso puede ser analizado desde los presupuestos de la intertextualidad y del Arte Comparado.5)Se ratifica que, metodológicamente, el metacine (y de forma más concreta, la intertextualidad fílmica) representa un tipo de análisis novedoso y, a la vez, una eficaz herramienta para la investigación y para la didáctica de la Historia del Cine, que no queda así reducida a planteamientos tan tradicionales como los biofilmográficos, historicistas o del lenguaje y la técnica fílmicos."; dcterms:director "José Julio García Arranz (Director)"; vcard:url ; a bibo:Thesis; dcterms:creator "Angélica García Manso"; ou:tribunal "García Gómez, Francisco Juan (Secretario)", "Hueso Monton, Angel Luis (Vocal)"; ou:directorTesis ; ou:autorTesis .