@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:tribunal "Fuente Del Rey, Maria Monica De La (Presidente)"; dcterms:title "PAPEL DEL EJERCICIO FÍSICO HABITUAL SOBRE LOS DESORDENES DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA ASOCIADOS AL SÍNDROME METABÓLICO. ESTUDIO EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE RATA GENÉTICAMENTE OBESA (HSDOLA: ZUCKER-LEPR)"; dcterms:creator "Leticia Martín Cordero"; ou:tribunal "Fernandes Reis, Flávio Nelson (Secretario)"; dcterms:description "Esta tesis doctoral se enmarca en el ámbito de un proyecto de investigación encaminado a conocer los efectos del ejercicio físico sobre la respuesta inmunitaria innata y/o inflamatoria en el Síndrome Metabólico (SM). El SM es un trastorno asociado a la obesidad debido, en parte, a un proceso inflamatorio que implica un factor de riesgo para la diabetes mellitus tipo II y la arterioesclerosis. Nos proponemos analizar, en ratas Zucker obesas (un buen modelo experimental para el estudio del SM), el papel tanto de un protocolo de ejercicio físico habitual o entrenamiento (carrera en treadmill durante 14 semanas, 5 días por semana, con intensidad y duración progresiva hasta alcanzar 35 min a 35cm/s) como las posibles adaptaciones inducidas por el entrenamiento para la realización de sesiones puntuales de ejercicio físico (carrera en treadmill a 35cm/s durante 25-35 min) en: los desordenes en diversos marcadores inmunitarios e inflamatorios sistémicos (PCR, citoquinas pro- y anti-inflamatorias); en la noradrenalina y la proteína de choque térmico de 72 KDa (Hsp72) como marcadores de estrés subyacentes a la obesidad; y en el número y función (producción de citoquinas pro-inflamatorias y proceso fagocítico) de macrófagos peritoneales. Como controles sanos utilizamos ratas Zucker delgadas (no obesas). La comparación entre las ratas obesas y las no obesas nos permitirá conocer las disfunciones en la respuesta inflamatoria asociadas al SM. Los cambios inducidos por el ejercicio físico en los animales obesos nos permitirán conocer los posibles beneficios (o no) de este ejercicio en relación a la respuesta inmunitaria innata y/o inflamatoria en esta patología."; dcterms:identifier "2010-25"; ou:tribunal "Tormo García, María Ángeles (Vocal)"; dcterms:dateSubmited "2010-12-20T00:00:00"^^xsd:dateTime; ou:tribunal "García García, Juan José (Vocal)"; dcterms:director "Eduardo Ortega Rincón (Director)"; a bibo:Thesis; dcterms:subject "Fisiologia Del Ejercicio"; ou:tribunal "Marcos Sanchez, Ascension (Vocal)"; vcard:url ; ou:premioExtraordinario "Obtenido Premio Extraordinario de Doctorado 2010-11 (acuerdo Consejo de Gobierno 21-12-2011)."; ou:programaDoctorado "Fisiologia"; ou:directorTesis ; ou:autorTesis .