@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:identifier "2012-21"; dcterms:title "Análisis Del Nivel De Implantación De La Calidad. Estudio Empírico En El Sector De Alojamiento Turístico"; dcterms:creator "José Álvarez García"; ou:tribunal "Gonzalez Vazquez, Encarnacion (Secretario)"; vcard:url ; dcterms:description "La importancia de la calidad para las empresas turísticas como estrategia para obtener ventajas competitivas frente a los competidores, nos hace comprender la necesaria investigación, tanto teórica como empírica, que ayude a desarrollar un marco teórico-práctico para las empresas del sector de alojamiento turístico que deseen implantar la calidad para poder sobrevivir en un mundo altamente competitivo.En esta tesis se realizó un estudio empírico en 186 empresas de alojamiento turístico certificadas con la marca ¿Q de Calidad Turística¿ a nivel nacional, planteado con el objetivo de analizar las motivaciones que llevan a las empresas del sector alojamiento turístico a implementar y certificar Sistemas de Gestión de la Calidad, estudiar el impacto/beneficios percibidos por las empresas derivados de la implantación/certificación, detectar las barreras que han encontrado en su proceso de implantación/certificación y medir el grado de utilización de las herramientas y técnicas de calidad en el subsector. También se analizo el nivel de implementación o grado de madurez en la gestión de los factores críticos de la calidad, de cara a poder determinar posteriormente una serie de puntos fuertes y áreas de mejora de la Gestión de la Calidad Total y finalmente, analizamos la estructura de interrelaciones entre los diferentes elementos de la calidad/factores críticos y los resultados que obtienen las empresas de alojamiento turístico mediante el análisis de Modelos de Ecuaciones Estructurales."; ou:tribunal "Guisado Tato, Manuel (Presidente)"; dcterms:dateSubmited "2012-07-23T00:00:00"^^xsd:dateTime; dcterms:subject "Sector De Hosteleria Y Turismo"; ou:tribunal "Blanco González, Alicia (Vocal)"; dcterms:director "Mª De Las Mercedes Vila Alonso (Director)"; ou:programaDoctorado "Dirección Y Planificación De Turismo (1341)"; a bibo:Thesis; ou:tribunal "Vargas Sanchez, Alfonso (Vocal)", "Coca Perez, Jose Luis (Vocal)"; dcterms:director "José Antonio Fraíz Brea (Director)"; ou:autorTesis .