@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:tribunal "Terrón López, Jose Maria (Secretario)"; dcterms:director "José Miguel Coleto Martínez (Director)"; dcterms:subject "Hortalizas", "Fruticultura"; dcterms:creator "Juan Ramón Morillo Barragán"; dcterms:director "Julio Hernández Blanco (Codirector)"; dcterms:identifier "2013-2"; dcterms:description "Los sistemas GNSS son una denominación genérica que engloba a todos los sistemas globales de navegación por satélite que existen a nivel mundial y que han venido a ampliar la oferta de posicionamiento que inicialmente ocupaba el sistema GPS.La mejora de la precisión en la localización de los usuarios utilizando GNSS, se consigue empleando técnicas diferenciales que consisten en realizar el posicionamiento relativo entre dos o más receptores GNSS. Para poder hacer uso de estas técnicas de posicionamiento diferencial, han proliferado en los últimos años redes terrestres de estaciones de referencia en funcionamiento continuo (CORS) como la Red Extremeña de Posicionamiento (REP), que difunden correcciones a los usuarios.El presente trabajo ha pretendido caracterizar los parámetros de calidad exclusivos de la REP y hacerlos extensibles a otras redes nacionales. La mejora de la disponibilidad se consigue con herramientas accesibles desde portales web, que permiten a los usuarios conocer si el sistema funciona correctamente cuando se solicita su uso. El estudio de la precisión y exactitud globales en la región en función de las diferentes soluciones empleadas, despeja algunas incógnitas.Trascendiendo la propia gestión de las redes CORS, y para realizar el seguimiento continuo de vehículos frigoríficos se ha pretendido desarrollar una aplicación de los sistemas de localización en el ámbito agrícola de la poscosecha. El sistema, que pretende ser escalable y de bajo coste, va a permitir en todo momento conocer la localización del vehículo así como parámetros relacionados con la carga, como son su temperatura y humedad relativa."; vcard:url ; ou:tribunal "Canito Lobo, José Luis (Vocal)", "Viguera Rubio, Javier (Presidente)"; dcterms:title "DESARROLLO Y ANÁLISIS DE LA PRECISIÓN DE LA RED DE ANTENAS DE REFERENCIA GNSS (SISTEMAS GLOBALES DE NAVEGACIÓN POR SATÉLITE) DE EXTREMADURA. TRAZABILIDAD DE FLOTAS DE TRANSPORTE HORTOFRUTÍCOLAS"; dcterms:creator "Juan Ramon Morillo Barragán"; ou:tribunal "López-Bellido Garrido, Rafael Jesus (Vocal)"; a bibo:Thesis; dcterms:subject "Geografia Topografica", "Teoria De La Localizacion Geografica"; ou:programaDoctorado "Biologia Y Producción Delos Vegetales"; dcterms:dateSubmited "2013-11-15T00:00:00"^^xsd:dateTime; ou:tribunal "Fernández Álvarez, Manuela (Vocal)"; ou:directorTesis ; ou:autorTesis ; ou:directorTesis .