@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:director "Florencio Vicente Castro (Codirector)"; dcterms:description "Esta investigación relaciona síntomas psicopatológicos en la infancia y adolescencia con un mal funcionamiento de los dos pilares familiares esenciales, la Parentalidad y la Conyugalidad, ofreciendo una visión relacional de la psicopatología infanto-juvenil y subrayando la importancia de los vínculos parento-filiales. Se aborda un análisis conceptual de los diferentes componentes implicados en el amor conyugal y parental, imprescindibles en la experiencia subjetiva del niño de ser amado, y en su construcción de una personalidad e identidad sanas. Estudiamos la influencia de distintas habilidades de crianza, ciertas dinámicas trianguladoras paternas, y algunas dimensiones conyugales, en el sufrimiento infantil, traducido en sintomatología internalizada, externalizada y en deterioro de la competencia social. El estudio se desarrolla en el marco de un Servicio de Atención Psicológica a Familias, dispositivo intermedio entre la intervención clínica y social. La muestra la constituyen 68 niños y sus correspondientes familias, demandantes de ayuda psicológica, administrándoseles diferentes instrumentos de valoración. Los resultados muestran la importancia de algunas prácticas de crianza en la adecuada salud mental de los hijos, como la expresión de afecto y la propensión a mostrar satisfacción y a disfrutar con los hijos. Asimismo, el afecto negativo es importante como factor de riesgo. Por otro lado, variables como la expresión de afecto dentro de la pareja, la satisfacción con la relación, y el consenso y la cohesión marital, también son relevantes en la explicación de los síntomas psicopatológicos infanto-juveniles. Por último, las actitudes trianguladoras paternas se relacionan con la psicopatología, asociándose con las dificultades que los progenitores manifiestan en el ejercicio de la parentalidad."; dcterms:identifier "2013-28"; ou:programaDoctorado "Desarrollo E Intervención Psicológica"; ou:tribunal "Gonzalez Santos, Josefa (Secretario)"; vcard:url ; dcterms:director "Juan Manuel Moreno Manso (Codirector)"; dcterms:creator "José Serrano Serrano"; ou:tribunal "Fajardo Caldera, María Isabel (Vocal)"; dcterms:subject "Desordenes Del Comportamiento", "Psicopatologia"; ou:premioExtraordinario "Obtenido Premio Extraordinario de Doctorado 2012-13 (acuerdo Consejo de Gobierno 20 de diciembre de 2013)."; dcterms:dateSubmited "2013-04-15T00:00:00"^^xsd:dateTime; ou:tribunal "Ferreira Franco, Victor (Vocal)", "Bermejo García, María Luisa (Vocal)", "Barca Lozano, Eliseo Alfonso (Presidente)"; dcterms:subject "Psicologia Evolutiva"; a bibo:Thesis; dcterms:title "PARENTALIDAD, VÍNCULO CONYUGAL Y PSICOPATOLOGÍA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA"; dcterms:director "Antonio Galan Rodriguez (Codirector)"; ou:directorTesis ; ou:autorTesis ; ou:directorTesis .