@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:creator "María Victoria Manzano Ventura"; dcterms:subject "Historiografia"; dcterms:identifier "2014-35"; ou:tribunal "Gomez Gomez, Juan M. (Vocal)"; vcard:url ; ou:tesisDehesa ; dcterms:description "Nuestra tesis doctoral constituye una historia de la sintaxis latina de la Antigüedad al Renacimiento que nunca hasta ahora se había trazado en un estudio diacrónico y de conjunto. En el recorrido histórico-gramatical a lo largo de veintiún siglos se cotejan y analizan, de manera pormenorizada, más de un centenar de tratados gramaticales desde Platón al Brocense -ss. V a. C.- XVI d. C.- hasta componer una trayectoria ininterrumpida: la de la evolución de la teoría sintáctica latina. De este modo, la investigación establece y determina el origen, desarrollo y configuración de los conceptos claves y vertebradores de la actual sintaxis: la constructio como componente central de la gramática, las relaciones sintácticas de régimen y concordancia, la distinción de un nivel de esquema racional o estructura profunda, el empleo de la elipsis como un procedimiento gramatical y lingüístico, el fenómeno de la transitividad gramatical y el análisis de la noción de impersonalidad. Mal conocida, en general, mal interpretada, con frecuencia y, minusvalorada de manera injusta, esta Tesis doctoral pone de manifiesto cómo en la tradición gramatical de la Antigüedad al Renacimiento se hallan las bases de la sintaxis actual. La finalidad última es lograr que dicha deuda lingüística sea reconocida en mayor medida y valorada conforme a su fundamental importancia en el proceso de configuración y emergencia de la sintaxis moderna."; dcterms:subject "Sintaxis Y Analisis Sintactico"; dcterms:creator "Victoria Manzano Ventura"; ou:tribunal "Chaparro Gómez, César (Presidente)"; dcterms:dateSubmited "2014-11-21T00:00:00"^^xsd:dateTime; ou:tribunal "Maestre Maestre, José María (Vocal)"; dcterms:title "LA SINTAXIS DEL VEBO EN LA GRAMÁTICA LATINA: DE LA ANTIGÜEDAD AL RENACIMIENTO"; ou:tribunal "Pinto Muñoz, Inés Ana María (Vocal)", "Afonso Teixeira, Claudia Do Ampara (Secretario)"; a bibo:Thesis; dcterms:director "Eustaquio Sanchez Salor (Director)"; ou:programaDoctorado "Humanidades, Ciencias De La Antigüedad Y Filologías Francesa, Italiana Y Portuguesa."; dcterms:director "María Luisa Harto Trujillo (Director)"; ou:directorTesis , ; ou:autorTesis .