@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:creator "Juan Antonio Constantino Cabrera"; ou:tribunal "Trujillano Martín, Ignacio (Vocal)"; dcterms:title "MODELO EXPERIMENTAL EN RATAS PARA EL ESTUDIO DE OSTEOMIELITIS RELACIONADA CON BIOMATERIAES: INLFLUENCIA DE AGENTES FÍSICO-QUÍMICOS SOBRE IMPLANTES TI6AL4V"; dcterms:subject "Cirugia Ortopedica", "Traumatologia"; ou:tribunal "Sanz Gómez, Tomás Ángel (Vocal)"; dcterms:director "Ciro Pérez Giraldo (Codirector)"; dcterms:subject "Cirugia Experimental"; dcterms:description "En la presente Tesis se desarrolla un modelo de osteomielitis en ratasWistar de sexo masculino, con objeto de estudiar in vivo, la efectividad denuevas estrategias físico-químicas, como son las radiaciones ultravioletas y elfarnesol, en la prevención de la colonización por S. aureus en aleaciones deTi6Al4V.Para la creación del modelo experimental de osteomielitis inicialmente seemplearon 20 ratas que fueron intervenidas mediante la implantación de unaaguja de Ti6Al4V con diferentes inóculos de S. aureus en la cavidad femoral. Ennuestro modelo, el inóculo mínimo para generar una osteomielitis experimentalpor S. aureus en ratas relacionada con implantes de Ti6Al4V fue de 1000bacterias. Para valorar la eficacia de las radiaciones UV en la prevención de lacolonización de implantes de Ti6Al4V por S. aureus se utilizaron 56 ratasobservándose que el tratamiento de las agujas de Ti6Al4V con radiaciones ultravioletas durante 48 horas previa a su implantación intramedular en el fémurde las ratas, disminuía la tasa de colonización por S aureus, tanto en lasagujas como en los fémures. Por ultimo se utilizaron 18 ratas para valorar elefecto del farnesol en la prevención de la colonización por S. aureusencontrándose que la implantación de agujas de Ti6Al4V impregnadas con unadisolución de farnesol (30 mM) en fémures de ratas, provocaba unadisminución en la tasa de colonización por S. aureus de dichas agujas."; vcard:url ; ou:tesisDehesa ; ou:tribunal "Gómez García, Antonio Cándido (Presidente)"; ou:programaDoctorado "Farmacologia Y Psiquiatría"; dcterms:identifier "2014-45"; dcterms:dateSubmited "2014-06-10T00:00:00"^^xsd:dateTime; ou:tribunal "García Sánchez, Enrique (Vocal)"; a bibo:Thesis; ou:tribunal "Lorente Moreno, Rafael (Secretario)"; dcterms:subject "Microbiologia"; dcterms:director "Manuel Quiles Galindo (Codirector)"; ou:directorTesis ; ou:autorTesis ; ou:directorTesis .