@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:subject "Desarrollo Socioeconomico"; dcterms:director "María De La Cruz Sánchez Escobedo (Codirector)"; vcard:url ; dcterms:title "ANÁLISIS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS EVENTOS DEPORTIVOS."; dcterms:creator "Héctor Valentín Jiménez Naranjo"; ou:tribunal "Vaquera Mosquero, Maria Mercedes (Vocal)", "Guisado Tato, Manuel (Presidente)"; ou:programaDoctorado "Empresa, Finanzas, Seguros Y Turismo"; dcterms:creator "Hector Valentin Jimenez Naranjo"; dcterms:identifier "2015-15"; dcterms:subject "Metodologia Economica"; ou:tesisDehesa ; dcterms:subject "Sector De Hosteleria Y Turismo"; ou:tribunal "Blanco González, Alicia (Secretario)"; dcterms:dateSubmited "2015-09-18T00:00:00"^^xsd:dateTime; a bibo:Thesis; ou:tribunal "Hernández Mogollón, Ricardo (Vocal)"; dcterms:description "En la presente Tesis se estudiarán los eventos deportivos como manifestaciones de un concepto que los incluye, y éste es el de Turismo Deportivo. La afluencia de participantes a los eventos deportivos supone creación de riqueza en el entorno donde se celebran. Para comprender los impactos de estos eventos en la comunidad de acogida es preciso analizar las variables explicativas principales, en relación a los modelos de comportamiento de compra en turismo, para conocer aquellas que afectarán en mayor medida al gasto realizado por los participantes a un evento deportivo. Por tanto, el objetivo de nuestra investigación será analizar el impacto socioeconómico de los eventos deportivos a través del diseño y aplicación de un modelo que permita identificar algunas de las variables que tienen incidencia en el entorno en el que se desarrollan, analizando su interrelación y planteando la posibilidad de que su comportamiento pueda predecirse. De manera que trataremos de evaluar la influencia que tienen sobre el gasto unas determinadas variables relacionadas con el modelo de comportamiento del consumidor. La investigación se ha fundamentado en el uso de Modelos de ecuaciones Estructurales recurriendo a la técnica de Partial Least Square (PLS). Los eventos deportivos analizados han sido el ¿LXXIV Campeonato de España de Atletismo universitario¿, y el ¿Cáceres International Open¿ World Padel Tour. La investigación muestra resultados significativos para soportar las relaciones contenidas en las hipótesis, y ofrece datos positivos en cuanto a la relevancia predictiva del modelo en el caso de los asistentes a los eventos deportivos."; ou:tribunal "Gonzalez Vazquez, Encarnacion (Vocal)"; dcterms:director "Jose Luis Coca Perez (Codirector)"; ou:autorTesis ; ou:directorTesis , .