@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:director "Francisco Javier Caspistegui Gorasurreta (Director)"; ou:tribunal "Sánchez Prieto, Juan María (Vocal)"; ou:programaDoctorado "Historia"; dcterms:subject "Historia Comparada"; vcard:url ; dcterms:subject "Historia De Paises"; dcterms:creator "Cesar Rina Simón"; dcterms:subject "Historia De Las Relaciones Internacionales"; dcterms:description "La tesis doctoral aborda desde la perspectiva de la historia de las ideas políticas, las relaciones internacionales y la historia cultural los proyectos de unión o federación ibérica que irrumpieron en la península Ibérica a mediados del siglo XIX. La articulación de narrativas iberistas fue fundamental en la toma de conciencia de la decadencia peninsular y en el proceso de construcción de las identidades españolas y portuguesas a partir de criterios dicotómicos de vecindad y rechazo. En este sentido, la articulación de discursos antiibéricos e hispanofóbicos fueron fundamentales en la delimitación de la memoria historicista del patriotismo luso. Así mismo, para el horizonte identitario español, la península constituía el espacio nacional, escindido durante siglos por cuestiones dinásticas, ajenas a la voluntad de los pueblos o a su determinismo teleológico.\tEn España y Portugal, tanto en los sectores progresistas y federales como en el liberalismo conservador, los anhelos y expectativas peninsulares fueron mecanismos de regeneración y superación de la decadencia nacional, desde una perspectiva de engrandecimiento territorial y de recuperación de los imaginarios imperiales del siglo XV y XVI. Podemos clasificar los iberismos decimonónicos, en plural, en tres etapas diferenciadas. La primera es entre 1848 y 1868, coincidente con la reformulación de los estados nacionales y la irrupción del liberalismo universalista en el contexto del avance del proceso de unificación de Italia y Alemania y la construcción de líneas de ferrocarriles que estaban reduciendo el espacio simbólico de Europa. Estas expectativas ibéricas explotaron durante el Sexenio Revolucionario español, en dos principales frentes: el primero, monárquico, se centró en el intento de entronización de D. Fernando Coburgo en España; el segundo, republicano, en la articulación de un modelo federal a escala peninsular que se extendiera al ámbito mediterráneo y europeo. Fracasados estos dos procesos, la última etapa, hasta 1898, se caracterizó por un iberismo de corte cultural que, alejado de los anhelos políticos, planteaba la existencia de una comunidad espiritual articulada en dos países diferenciados. Nos hemos acercado a este horizonte de expectativas a través del análisis de la prensa, la bibliografía, la correspondencia privada y los debates parlamentarios de la época, así como a partir de una revisión crítica y actualizada de la historiografía contemporánea sobre el tema. También cabe destacar que hemos abordado, desde una perspectiva transdisciplinar, la noción de tiempo histórico y espacio natural formulado por ambas identidades nacionales y cuestionado por los postulados iberistas. En este sentido, cabe destacar la lucha por la legitimación en el seno de las narrativas historicistas y la complejidad de la construcción de la frontera en relación a las prácticas raianas."; ou:tribunal "Donezar Diez De Ulzurrum, Javier (Presidente)", "Carneiro De Campos Matos, Sergio (Vocal)", "Peiro Martin, Ignacio (Vocal)"; dcterms:title "Iberismos: Proyecciones, Anhelos Y Expectativas Peninsulares, 1848-1898"; dcterms:subject "Historia Contemporanea"; a bibo:Thesis; dcterms:identifier "2015-48"; ou:tribunal "Aurell Cardona, Jaume (Secretario)"; dcterms:dateSubmited "2015-06-22T00:00:00"^^xsd:dateTime; ou:autorTesis .