@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:tribunal "Moreno Vigara, Juan Jose (Vocal)"; vcard:url ; dcterms:title "Estudio De Nuevas Levaduras Killer Saccharomyces Cerevisiae Y Torulaspora Delbrueckii Para Elaborar Vinos Tranquilos Y Espumosos"; dcterms:director "Manuel Ramirez Fernandez (Director)"; dcterms:subject "Biologia Molecular De Microorganismos"; dcterms:description "Se analizan dos nuevos tipos de levaduras vínicas killer de amplio espectro antifúngico: Sacharomyces cerevisiae Klus y Torulaspora delbrueckii Kbarr. Ambas matan a todos los tipos de levaduras S. cerevisiae conocidos, killer y sensibles, además de muchas otras especies de levaduras no-Saccharomyces. El receptor de la pared celular de las levaduras sensibles a ambas toxinas parece ser el beta-glucano. El fenotipo killer de estas levaduras está codificado en virus de dsRNA de tamaño mediano, M, de 1,3 a 1,7 kb, que parecen depender de otro virus ¿helper¿ de mayor tamaño, LA, de 4,6 kb, para su mantenimiento y replicación. La región 5¿ de Mbarr-1 contiene una ORF que codifica para la supuesta preprotoxina, seguida de una región central rica en residuos de adenina y, una región 3¿ no codificante que contiene fragmentos de secuencias idénticas a las de otros virus M de levaduras, indicando un origen filogenético común. La inoculación inicial y exclusiva del mosto con T. delbrueckii killer Kbarr permitió su dominancia durante toda o la mayor parte de la fermentación originando vinos secos con perfil aromático diferenciado, que fueron de calidad más apreciada cuando se trató de vinos tintos muy estructurados. Por el contrario, T. delbrueckii killer mostró poco vigor fermentativo y viabilidad en la elaboración de cava (alta presión y baja temperatura), y no completó la segunda fermentación sin la presencia de Saccharomyces. La co-inoculación con levaduras S. cerevisiae killer y sensibles en los tirajes mejoró la espuma y calidad organoléptica del cava."; dcterms:subject "Levaduras"; ou:tribunal "Marin Exposito, Julia (Vocal)"; dcterms:director "Luis Miguel Hernández Martín (Codirector)"; dcterms:dateSubmited "2015-11-30T00:00:00"^^xsd:dateTime; a bibo:Thesis; dcterms:creator "Rocío Velázquez Molinero"; ou:tribunal "Canals Bosch, Juan Miguel (Secretario)"; dcterms:identifier "2015-60"; ou:tribunal "Ribas Elcorobarrutia, Juan Carlos (Vocal)", "Mas Barón, Albert (Presidente)"; ou:programaDoctorado "Investigación Biomédica Y Biotecnología"; ou:directorTesis , ; ou:autorTesis .