@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:subject "Desarrollo Socioeconomico"; ou:tribunal "Mateos Rodríguez, Ana Beatriz (Vocal)", "Hernández Fernández, Santiago (Vocal)"; dcterms:subject "Demografia Rural"; ou:programaDoctorado "Programa Oficial De Doctorado En Geografía Y Ordenación Del Territorio"; ou:tribunal "Gil Meseguer, Encarna (Vocal)"; dcterms:subject "Relaciones Urbano-Rurales"; dcterms:description "La relación entre el transporte terrestre, y más específicamente el transporte por carretera a través de vías de gran capacidad o autovías, ha sido ampliamente estudiada desde la órbita urbana, por cuanto que éstas se estructuran como red de conexión de grandes núcleos. Estas vías discurren inevitablemente por un territorio rural, que padece un largo período de regresión, y pueden afectar al comportamiento de los distintos factores que marcan las relaciones propias de este entorno rural. ¿Cuáles son las variables que afectan o de las que dependen? ¿La presencia de una autovía ejerce algún tipo de influencia en su entorno rural? ¿En su caso en qué grado o magnitud?En esta tesis se aborda el estudio de su posible influencia bajo tres líneas complementarias para obtener una visión integral. Primera: población, parámetros demográficos, socio- demográficos y socioeconómicos: Segunda: ordenación del territorio. Tercera: conservación del medioambiente.Las conclusiones generales de la tesis se resumen en:•\tLas autovías sí influyen en ciertos comportamientos de su entorno rural, estableciéndose comportamientos diferenciados según el tamaño de la población y de su ubicación respecto la autovía.•\tLas autovías extremeñas ordenan correctamente el territorio, si bien hay zonas vacías que es conveniente que se completen.•\tLas autovías extremeñas, aunque afectan al medioambiente, no presentan singularidades específicas, por cuanto fragmentan poco los hábitats protegidos y, a pesar de la gran superficie protegida en Extremadura, apenas intersectan las unas con las otras."; vcard:url ; ou:tribunal "Juárez Sánchez-Rubio, Cipriano (Presidente)"; dcterms:director "Antonio Pérez Díaz (Director)"; dcterms:identifier "2016-23"; dcterms:title "LA INFLUENCIA DEL TRANSPORTE EN EL DESARROLLO Y LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN EXTREMADURA"; dcterms:dateSubmited "2016-02-04T00:00:00"^^xsd:dateTime; a bibo:Thesis; dcterms:subject "Sector De Transportes Y Comunicaciones"; ou:tribunal "Pérez De Azpillaga, Luis Galindo (Secretario)"; dcterms:creator "Jorge Juan Romo Berlana"; ou:directorTesis ; ou:autorTesis .