@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:title "MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE INFECCIONES NOSOCOMIALES Y DE BIOSEGURIDAD: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO DE ENFERMERÍA."; ou:tribunal "Arias Carrasco, Beatriz (Vocal)"; dcterms:creator "José Castillo Vaquera"; ou:tribunal "Rodríguez Campayo, María De Los Ángeles (Secretario)", "Rojo Moreno, Luis Miguel (Presidente)"; dcterms:director "Francisco Jose Vaz Leal (Director)"; dcterms:identifier "2016-32"; dcterms:subject "Salud Publica"; ou:programaDoctorado "Farmacologia Y Psiquiatría"; dcterms:subject "Psiquiatria"; dcterms:description "Con la tesis doctoral titulada Medidas de prevención de la transmisión de infecciones nosocomiales y de bioseguridad: percepción de los estudiantes del grado de enfermería, se ha pretendido, por una parte, determinar el conocimiento declarativo, la adhesión por parte del alumno y la adhesión observada en el personal de enfermería sobre las medidas de prevención de las infecciones nosocomiales y accidentes con riego biológico, y por otra, analizar los accidentes con riesgo biológico sufridos por el alumnado durante su período de prácticas. La metodología utilizada ha sido la de encuesta por muestreo. Se les administró a 271 estudiantes del Grado en Enfermería de la Universidad de Extremadura un cuestionario construido ad hoc para esta investigación.Los resultados pusieron de manifiesto que el alumnado posee un elevado conocimiento declarativo aunque mejorable en algunos aspectos relativos a la higiene de manos y manipulación y eliminación de materiales corto-punzantes, y declara una adhesión más alta que la percibida en el los profesionales de enfermería. Los accidentes más frecuentes son los percutáneos. La ocurrencia de accidentes no guarda relación con el curso académico, el nivel de conocimientos declarativos ni con el nivel de adhesión.Se concluyó que hay que mejorar los conocimientos del alumnado respecto de las indicaciones para la higiene de manos y promover una mejora en la manipulación y eliminación de materiales corto-punzantes, tratando de erradicar la práctica del reencapuchado, mediante un programa formativo en el que se adquiriesen las técnicas correctas a través de seminarios y prácticas de laboratorio y en el que estén implicadas todas las partes que intervienen en el proceso."; a bibo:Thesis; vcard:url ; ou:tribunal "Del Río Sánchez, Carmen (Vocal)", "Pérez Rodríguez, María Coronada (Vocal)"; dcterms:dateSubmited "2016-01-29T00:00:00"^^xsd:dateTime; ou:directorTesis ; ou:autorTesis .