@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:director "Daniel Martín Vertedor (Codirector)", "Julia Marin Exposito (Codirector)"; ou:tribunal "Pardo González, José Emilio (Vocal)", "Franco Baltasar, Maria De Las Nieves (Secretario)"; dcterms:subject "Aceites Y Grasas Vegetales"; ou:tribunal "Sena Moreno, Estela (Vocal)"; vcard:url ; dcterms:identifier "2016-41"; dcterms:description "La Comunidad Autónoma de Extremadura está subdividida en 12 comarcas oleícolas; cada una de ellas con diferentes peculiaridades que van a conferir características propias a los aceites de oliva obtenidos en ellas, principalmente a sus componentes de pureza.La presente tesis consta de una serie de artículos científicos en los que se analizan parámetros de pureza (ácidos grasos, triglicéridos, esteroles y eritrodiol+uvaol) como herramienta para intentar caracterizar aceites de oliva virgen pertenecientes a distintas zonas oleícolas de Extremadura: Gata-Hurdes, La Vera-Jerte-Ambroz, Tierra de Barros, Vegas del Guadiana, La Serena y La Siberia.Para llevar a cabo esta caracterización se tomaron muestras de aceites de oliva vírgen elaborados en las almazaras más representativas de cada una de las zonas oleícolas objeto de estudio. En la zona oleícola de Tierra de Barros se realizó además un estudio de caracterización de los aceites de oliva virgen en función del estado de maduración de la aceituna: verde,envero y maduro.Los resultados obtenidos del análisis de varianza han permitido identificar las peculiaridades propias de los aceites de oliva virgen analizados y la aplicación de las funciones discriminantes, obtenidas a partir de los perfiles de ácidos grasos, triglicéridos, esteroles y alcoholes triterpénicos eritrodiol+uvaol, permitieron diferenciar y clasificar los aceites en función de la zona oleícola de procedencia y, para el caso de la zona oleícola de Tierra de Barros, además en función del estado de maduración de la aceituna."; dcterms:subject "Tecnologia De Los Alimentos"; dcterms:title "CARACTERIZACIÓN DE ACEITES DE OLIVA VIRGEN ELABORADOS EN ZONAS OLEÍCOLAS DE EXTREMADURA."; ou:programaDoctorado "Ciencias De La Tierra"; a bibo:Thesis; ou:tribunal "Coleto Martínez, José Miguel (Presidente)"; dcterms:director "Concepcion De Miguel Gordillo (Codirector)"; dcterms:creator "Manuel Martínez Cano"; ou:tribunal "Gil Alvarez, Maria Victoria (Vocal)"; dcterms:dateSubmited "2016-01-21T00:00:00"^^xsd:dateTime; ou:autorTesis ; ou:directorTesis , .