@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:title "PREVALENCIA DE HIPERLIPOPROTEÍNEMIA (A) EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE ARTERIOPATIA PERIFÉRICA"; dcterms:subject "Arterioesclerosis Y Ateroesclerosis"; ou:tribunal "Lopez Mínguez, Jose Ramon (Vocal)", "Herrera Perez Del Villar, Julio (Vocal)", "Monfá Bosch, José María (Vocal)"; dcterms:director "Nicolás Roberto Robles Pérez-Monteoliva"; dcterms:description "INTRODUCCION: En los últimos años se han descubierto diversos factores de riesgo cardiovascular emergentes, diferentes de los factores clásicos descritos en el estudio Framingham. En nuestro estudio hemos evaluado la prevalencia de una serie de estos nuevos factores de riesgo en los pacientes con arteriopatia periférica clínica.MATERIAL Y METODOS: Se reclutaron un total de 265 pacientes que acudieron a la Consulta Externa del Servicio de Cirugía Vascular por presentar una arteriopatia periférica en estadio leve o moderado (estadios I y II de la clasificación de Fontaine ), menores de 75 años , que no hubieran sido sometidos con anterioridad a procedimiento quirúrgico o endovascular a nivel de extremidades inferiores. La evaluación de la enfermedad arterial periférica se realizó según los criterios clínicos habituales mediante exploración física de pulsos a diversos niveles y valoración hemodinámica mediante la realización del índice tobillo/brazo. Se han determinado lipoproteína (a), homocisteina,cistatina C, PCR,dimero D y fibrinogeno.RESULTADOS: La prevalencia de hiperlipoproteinemia (a) fue del 34,2% (IC95% 28,4-40,5%). La mediana de la concentración Lipoproteina (a) fue de 24,8 (RI 7,0-54,14) mg/dl.La prevalencia de hiperhomocisteinemia fue del 61,5% (IC95% 54,6-68,1%). La mediana de la concentración de homocisteína fue de 11,6 (RI 9,4-14,6) mg/l.La mediana de la PCR fue 2,17 (0,70-6,04) siendo la prevalencia de PCR elevada: 31,3% (IC95% 25,5-37,8). ). En cuanto al Dimero D la mediana era 187 (115-302) µg/l, siendo la prevalencia de dimero D elevado 10,7% (IC95% 7,0-15,9). Por último, el fibrinogeno medio era 410±99.3 mg/dl siendo la frecuencia de pacientes con fibrinógeno elevado 52,8% (IC95%: 46,1-59,3).CONCLUSIONES: La hiperlipoproteinemia (a) es un trastorno frecuente en los pacientes con arteriopatia periférica y deberia protocolarizarse su estudio en todos los pacientes en los que se confirme la enfermedad. La prevalencia de niveles elevados de cistatina C es mayor que la prevalencia de insuficiencia renal crónica medida por filtrado glomerular, lo cual indica el valor de la cistatina C como marcador de riesgo cardiovascular"; vcard:url ; dcterms:director "Nicolas Roberto Robles Pérez (Director)"; ou:tribunal "Márquez Pérez, Francisca Lourdes (Secretario)"; ou:programaDoctorado "Avances En Medicina"; dcterms:creator "Valentina Paloma Laguna Pardo"; dcterms:identifier "2016-88"; dcterms:dateSubmited "2016-01-19T00:00:00"^^xsd:dateTime; a bibo:Thesis; dcterms:subject "Cirugia Vascular"; ou:tribunal "Macías Núñez, Juan Florencio (Presidente)"; dcterms:subject "Trombosis"; ou:directorTesis ; ou:autorTesis .