@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:identifier "2016-95"; dcterms:subject "Osteopatologia"; dcterms:description "La osteoporosis es una complicación frecuente tras el trasplante renal ocurriendo principalmente durante el primer año postrasplante, conllevando un aumento del riesgo de fracturas lo cual limita la calidad de vida de estos pacientes. Entre sus factores determinantes se encuentran los factores de riesgos clásicos de la población general más los asociados al propio trasplante. La acidosis metabólica es un factor de riesgo reconocido en población con insuficiencia renal crónica, pero su efecto en población trasplantada renal no ha sido correctamente estudiado. El objetivo de este estudio es analizar la prevalencia de acidosis metabólica tras el primer año del trasplante renal y su relación con el desarrollo de osteoporosis. Se han recogido los datos demográficos y analíticos de 60 pacientes durante el primer año del trasplante renal a los que se les ha realizado una densitometría ósea al año. El 35.0% eran mujeres, siendo la edad media de la muestra de 53.1 años. La dosis mediana de corticoides ajustada por peso fue de 46.8 mg/kg con una dosis mediana diaria de 9.0 mg/día. La media de función renal al año fue de 53.8 ml/min, con un 56.7% de pacientes que presentaron insuficiencia renal crónica durante el año. El 38.3% presentaban acidosis metabólica, siendo la edad y la presencia de insuficiencia renal crónica sus principales determinantes. El 20.0% de los pacientes presentaron osteoporosis al año, siendo el riesgo 3.2 veces superior en los pacientes con acidosis metabólica. Conclusión: la acidosis metabólica es un factor a tener en cuenta para evitar el desarrollo de osteoporosis en la población trasplantada."; dcterms:subject "Fisiologia Ambiental"; dcterms:creator "Sergio Barroso Hernández"; ou:tribunal "Gonzalez Calle, Antonio (Presidente)"; dcterms:dateSubmited "2016-09-23T00:00:00"^^xsd:dateTime; ou:tribunal "Franco Pelaez, Juan Antonio (Vocal)"; dcterms:director "Juan José Cubero Gómez (Codirector)", "Nicolás Roberto Robles Pérez-Monteoliva (Director)"; dcterms:subject "Nefrologia"; dcterms:director "Nicolas Roberto Robles Pérez (Director)"; vcard:url ; ou:tribunal "Cuerpo Caballero, Gregorio Pablo (Vocal)"; dcterms:title "PREVALENCIA DE ACIDOSIS METABÓLICA Y SU IMPLICACIÓN EN EL DESARROLLO DE OSTEOPOROSIS TRAS EL TRASPLANTE RENAL"; a bibo:Thesis; ou:tribunal "Luna Huerta, Enrique (Secretario)", "Ramos Salado, Juan Lucio (Vocal)"; ou:programaDoctorado "Programa Oficial De Doctorado En Biomedicina"; ou:directorTesis , ; ou:autorTesis .