@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:identifier "2018-21"; ou:programaDoctorado "Programa De Doctorado En Salud Pública Y Animal Por La Universidad De Extremadura"; dcterms:creator "Sara Fernández Delgado"; dcterms:subject "Ovinos"; ou:tribunal "Durán Flórez, Esther (Presidente)"; dcterms:subject "Patologia Veterinaria"; ou:tribunal "Salguero Bodes, Francisco J. (Secretario)"; dcterms:subject "Bacterias"; vcard:url ; dcterms:director "Luis Jesus Gómez Gordo (Director)"; dcterms:title "CARACTERIZACIÓN BACTERIANA DEL COMPLEJO RESPIRATORIO OVINO EN CORDEROS DE CEBO EN EXTREMADURA. FACTORES DE RIESGO Y MEDIDAS PARA SU PREVENCION Y MEJORA DE PRODUCTIVIDAD"; ou:tribunal "Cid Vazquez, Maria Dolores (Vocal)"; dcterms:subject "Histologia Animal"; dcterms:description "El cordero es un rumiante de elevada importancia económica, cultural y social en Extremadura. La intensificación de los modelos productivos seguida en los últimos años en la mayoría de las explotaciones de nuestro país ha modificado de forma drástica el tipo tradicional de explotación y ha favorecido la instauración de distintos procesos patológicos ausentes hasta fechas relativamente recientes. Entre ellos se encuentra el Complejo Respiratorio Ovino (CRO) que destaca por su alta prevalencia y las importantísimas repercusiones económicas que de él se derivan. Esta circunstancia nos ha empujado a investigar en nuestra región los patógenos que se encuentran involucrados en su instauración, a indagar sobre los factores medioambientales y zootécnicos asociados a su desarrollo, y finalmente, a determinar la eficacia de distintas medidas preventivas orientadas a reducir su impacto sanitario y económico.En el presente trabajo se ha constado que las bacterias más frecuentemente involucradas en el CRO en los corderos fueron miembros de la familia Pasteurellaceae (P. multocida y M. haemolytica) y de la familia Mycoplasmataceae (M. ovipneumoniae y M. arginini), con cuadros clínicos y lesionales similares a los previamente descritos. Sin embargo, en algunos casos se observaron peculiaridades, tales como el desarrollo de lesiones en corderos afectados exclusivamente por M. arginini, o la vinculación de la familia Mycoplasmataceae con la enfermedad durante los meses más calurosos.Los estudios epidemiológicos realizados constatan la presencia de múltiples factores estresantes durante el periodo de producción. Dentro de ellos destacan la presencia de condiciones medioambientales adversas (baja humedad, altas temperaturas, aumento de las corrientes de aire y elevadas concentraciones amoniacales), y determinadas prácticas zootécnicas llevadas a cabo en los cebaderos (transporte en camiones, clasificación de los corderos, mezcla de animales de diferentes orígenes, hacinamiento). Todos estos factores provocan inmunodepresión y favorecen el posterior asentamiento de los distintos microorganismos responsables de los cuadros neumónicos característicos del proceso.El mero conocimiento de los microorganismos implicados en el CRO o de los factores medioambientales y zootécnicos asociados a su instauración no resuelven el problema. Es necesario por lo tanto establecer una serie de medidas preventivas encaminadas a poner coto a este proceso. En este sentido, la profilaxis vacunal ha demostrado su eficacia en el transcurso de este trabajo, reduciendo la prevalencia del CRO y mejorando la economía de este sector tan importante en Extremadura."; ou:mencionInternacional "La Tesis Doctoral ha obtenido la \"Mención Internacional\" en virtud del art. 15 del R.D. 99/2011"; a bibo:Thesis; dcterms:dateSubmited "2018-01-19T00:00:00"^^xsd:dateTime; dcterms:director "Joaquín Rey Pérez (Codirector)"; ou:directorTesis , ; ou:autorTesis .