@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:programaDoctorado "Programa De Doctorado En Tecnologías Informáticas (Tin) Por La Universidad De Extremadura"; ou:tribunal "Hernandez Nuñez, Juan Maria (Presidente)", "Ortiz Bellot, Guadalupe (Secretario)"; dcterms:director "Álvaro Enmanuel Prieto Ramos (Codirector)"; dcterms:description "En este trabajo se presenta un procedimiento semiautomático de modernización dirigido por modelos desde aplicaciones web legadas hacia arquitecturas orientadas a servicios. El enfoque ha sido llamado MigraSOA y ha sido dividido en los siguientes procesos principales de desarrollo:- Partiendo de una representación conceptual de las aplicaciones web heredadas de una compañía, se realiza un proceso de reingeniería y transformación de modelos mediante el que se identifican los servicios ofrecidos por estas aplicaciones.- Una vez han sido identificados los servicios subyacentes en las aplicaciones, se lleva a cabo una alineación de dichos servicios con las tareas de los procesos de negocio definidos por la compañía. Para ello, se ha desarrollado un proceso de alineación con una base semántica, cuyo resultado es un modelo que relaciona los procesos de negocio (modelados en BPMN (Business Process Modeling Notation)) con los servicios diponibles.- Utilizando como resultado esta alineación de servicios, se generan los artefactos necesarios para propiciar la orquestación efectiva de los servicios a partir de los BPMN. A partir de dicha orquestación, se genera el código ejecutable de dichos servicios.En resumen, se puede definir MigraSOA como un procedimiento de modernización de aplicaciones web legadas dirigido por modelos y basado en herramientas que reduce considerablemente el esfuerzo requerido por parte de los arquitectos software. El procedimiento aporta los beneficios extraídos del uso de SOA, minimizando los problemas que puedan surgir en este tipo de enfoques, como pueden ser propensión a errores o aumento de costes."; dcterms:creator "Encarna Sosa Sánchez"; dcterms:identifier "2018-28"; dcterms:subject "Tecnologia De Los Ordenadores"; dcterms:dateSubmited "2018-05-18T00:00:00"^^xsd:dateTime; ou:tribunal "Pérez Benedí, Jenifer (Vocal)"; dcterms:creator "María Encarnación Sosa Sánchez"; a bibo:Thesis; dcterms:director "Pedro José Clemente Martín (Director)"; dcterms:title "MIGRASOA: MODERNIZACION DIRIGIDA POR MODELOS DESDE APLICACIONES WEB HACIA ARQUITECTURAS ORIENTADAS A SERVICIOS"; dcterms:subject "Informatica"; vcard:url ; ou:autorTesis ; ou:directorTesis , .