@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:tribunal "Osorio Parraguez, Paulina (Vocal)"; vcard:url ; dcterms:subject "Sociologia Urbana"; dcterms:identifier "2019-40"; dcterms:subject "Bienestar Social"; ou:tribunal "Gutiérrez Sastre, Marta (Secretario)"; dcterms:description "El envejecimiento es un fenómeno demográfico que plantea serios desafíos a las sociedades actuales. Uno de éstos retos es conseguir un envejecimiento pleno, saludable y activo. En este sentido, varios estudios y teorías plantean la importancia del lugar en el que se envejece. En este estudio se aborda este tema desde la sociología del envejecimiento, haciendo referencia a distintas teorías como por ejemplo la Teoría de la actividad o la Teoría de la continuidad, y también a la sociología urbana, que asume el medio ambiente como un agente condicionante de la vida cotidiana.Esta investigación pone el acento en los barrios, pretendiendo averiguar si existe relación alguna entre el barrio y las actividades de los mayores que residen en él. Partiendo de esta premisa, el objetivo de la investigación es entender la perspectiva de los residentes seniors sobre su barrio y cómo la composición del mismo influye en su vida diaria.Partiendo de un enfoque interaccionista simbólico, se ha optado por una metodología cualitativa. Para tal empresa se han realizado 32 entrevistas semiestructuradas a personas de más de 65 años repartidas en dos barrios de la ciudad de Cáceres, la cual aspira a formar parte del colectivo de Ciudades amigables de las personas mayores de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mediante la aplicación de la Teoría Fundamentada se han analizado los discursos, dando lugar a resultados que trascienden la influencia del barrio en el envejecimiento.Las diferencias entre barrios afectan a las actividades de sus residentes, pero también tiene consecuencias económicas y emocionales. La disminución de la población, los servicios y el turismo son ítems que marcan grandes desigualdades a la hora de envejecer en una zona u otra. La probabilidad de llevar a cabo un envejecimiento con éxito de un vecindario se basa en las prestaciones e interacciones sociales que se generan en él. Los resultados muestran cómo los aspectos sociales son factores clave en la percepción del barrio por parte de las personas mayores. Por lo tanto, las dimensiones psicológicas, sociales y emocionales del vecindario influyen en los residentes senior y pueden tener un efecto positivo o negativo en el envejecimiento con éxito. Estos hallazgos también sugieren que un aspecto crucial de las percepciones positivas del medio ambiente radica en la calidad de las interacciones sociales que tienen lugar dentro del vecindario."; dcterms:subject "Calidad De Vida"; ou:tribunal "Pérez Díaz, Julio (Presidente)"; ou:programaDoctorado "Programa De Doctorado En Ciencias Sociales Por La Universidad De Salamanca"; a bibo:Thesis; dcterms:director "Jesus Rivera Navarro (Director)"; dcterms:dateSubmited "2019-09-03T00:00:00"^^xsd:dateTime; dcterms:title "Las Personas Mayores Activas En Entornos Urbanos"; dcterms:creator "Lidia Gimena Domínguez Párraga"; ou:autorTesis .