@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:subject "Medios De Comunicacion De Masas"; ou:tribunal "Sierra Caballero, Francisco (Presidente)", "Jimenez De Las Heras, Jose Antonio (Secretario)", "Gomes Pinto, Jose Manuel De Figueiredo (Vocal)"; dcterms:identifier "2019-45"; dcterms:director "Jacques Ibanes Bueno (Director)"; ou:tribunal "Bouldoires, Alain (Vocal)"; dcterms:subject "Informacion"; ou:tribunal "Andrade, Pedro (Vocal)"; dcterms:title "La Evolución Del Documental Audiovisual. De Los Formatos Interactivos A Las Experiencias Inmersivas"; dcterms:description "La concepción del documental ha cambiado, así como las posibilidades de creación de relatos de no ficción y las formas asociadas a las técnicas. En este contexto, estamos interesados en la práctica documental y la influencia de herramientas y dispositivos como la realidad virtual y la realidad aumentada, la utilización de aplicaciones móviles y el desarrollo de las obras web. Defendemos la tesis de que la tecnología influye en las formas de representación del documental y ha provocado la evolución de las formas narrativas que deben ser repensadas en su contexto de creación. Esto supone que la investigación sobre las producciones de no ficción basadas en el medio digital necesita un marco abierto e interdisciplinar que pueda abarcar su complejidad. Gracias al carácter internacional que el convenio de co-tutela aporta a este trabajo, los métodos visuales se insertan en una investigación en el marco de los estudios visuales. Todo ello configura el enfoque epistemológico del presente trabajo. Hemos optado por una metodología visual con el objetivo de analizar la contribución de las tecnologías digitales a las cualidades comunicativas del documental y de conocer la evolución de las formas de representación. Nos basamos en tres casos de estudio en los que aplicamos un método propio. Es un método compuesto en el que incluimos la creación de una pieza audiovisual interactiva. Todo ello se complementa finalmente con el análisis de una muestra de documentales seleccionados. Los resultados del trabajo nos indican cómo la evolución del documental, en paralelo al avance de la tecnología, pone al espectador en el centro del relato. El documental pasa a ser una experiencia multisensorial creada para un consumo individual en el que el usuario adquiere un rol central."; a bibo:Thesis; dcterms:dateSubmited "2019-11-25T00:00:00"^^xsd:dateTime; vcard:url ; dcterms:creator "Alba Marín Carrillo"; ou:programaDoctorado "Programa De Doctorado En Comunicación Por La Universidad De Cádiz; La Universidad De Huelva; La Universidad De Málaga Y La Universidad De Sevilla"; dcterms:director "Fernando Contreras Medina (Director)"; ou:autorTesis .