@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:subject "Fisica Medica"; dcterms:description "En el Servicio de Medicina Nuclear del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz (CHUB) se emplea el radiofármaco QUADRAMET, nombre comercial del radiofármaco [153Sm]EDTMP, cuya radiación beta emitida por el 153Sm contribuye a paliar el dolor de las metástasis óseas de los pacientes.En el mismo servicio, existe un ciclotrón dedicado a la producción exclusiva del radiofármaco [18F]FDG, utilizado en las exploraciones diagnóstica del PET-TC.Los especialistas en radiofísica hospitalaria son responsables de la protección radiológica de los pacientes tratados en el CHUB, de sus trabajadores y de la población del Área Sanitaria de Badajoz. En el ejercicio rutinario de nuestras funciones, se detectó la presencia de impurezas radiactivas, generadas en la producción de ambos radiofármacos. Tras intentar caracterizar estas impurezas con un espectrómetro gamma portátil de NaI, se puso de manifiesto que la resolución característica de este tipo de detectores no permitía obtener resultados precisos. Este hecho fue el que impulsó a emplear un detector de alta resolución de germanio hiperpuro (HPGe), perteneciente al Grupo Experimental de Radiaciones Nucleares (GERN) de la Universidad de Extremadura (UEX). En este trabajo se evalúan las impurezas presentes en los dos radiofármacos mencionados empleando la espectrometría de radiación gamma de alta resolución. Con los resultados obtenidos, en primer lugar se realiza un estudio comparativo con las impurezas encontradas por otros autores y con las recomendaciones internacionales sobre pureza radionúclida en los radiofármacos. Posteriormente, se analiza la gestión de los residuos radiactivos generados en el CHUB, así como aspectos dosimétricos relativos a exposiciones ocupacionales, médicas y del público."; dcterms:director "Miguel Jurado Vargas (Director)"; ou:tribunal "Serrano Vicente, Justo (Presidente)"; vcard:url ; dcterms:identifier "2020-13"; ou:tribunal "Cornejo Díaz, Néstor Armando (Vocal)"; dcterms:dateSubmited "2020-12-11T00:00:00"^^xsd:dateTime; dcterms:subject "Radiofarmacos"; ou:programaDoctorado "Programa De Doctorado En Modelización Y Experimentación En Ciencia Y Tecnología Por La Universidad De Extremadura"; dcterms:subject "Desintegracion Nuclear"; dcterms:creator "Jesús Carlos Carbajo Chávez"; dcterms:subject "Isotopos Radiactivos"; a bibo:Thesis; ou:tribunal "Ordiales Solís, José Manuel (Secretario)"; dcterms:title "APLICACIÓN DE LA ESPECTROMETRÍA DE RADIACIÓN GAMMA DE ALTA RESOLUCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE LOS RADIOFÁRMACOS [18F]FDG Y QUADRAMET [153SM] EDTMP"; ou:autorTesis ; ou:directorTesis .