@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . ou:programaDoctorado "Programa De Doctorado En Salud Pública Y Animal Por La Universidad De Extremadura"; dcterms:director "Juan Carlos Parejo Rosas (Director)"; dcterms:identifier "2021-10"; ou:tribunal "Reina Esojo, David (Presidente)"; dcterms:dateSubmited "2021-07-19T00:00:00"^^xsd:dateTime; dcterms:director "Luis Carlos Gómez Nieto (Codirector)"; dcterms:creator "Adela Gómez Luque"; ou:tribunal "Martínez Cruz, María Setefilla (Vocal)"; dcterms:director "Virginia Iniesta Orozco (Codirector)"; dcterms:title "VALIDACIÓN DE TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA MULTIDIAGNÓSTICO DE LA LEISHMANIOSIS VISCERAL POR LEISHMANIA INFANTUM"; dcterms:subject "Patologia Clinica"; vcard:url ; dcterms:subject "Salud Publica", "Parasitologia Molecular"; a bibo:Thesis; dcterms:description "Introducción: El diagnóstico de la leishmaniosis canina (L. Can) por Leishmania infamtum, es complejo por el largo periodo de incubación, la existencia de portadores inaparentes capaces de trasmitir el parásito a los vectores y por la necesidad de utilizar diferentes técnicas diagnósticas, inmunológicas y moleculares, para la detección precoz. Objetivos: Los objetivos generales planteados fueron: a) Validar las técnicas aplicadas al diagnóstico de la LCan, ELISA SLA IgG2, IFI y Real Time PCR (qPCR); b) desarrollar un sistema de diagnóstico múltiple para la detección y seguimiento de perros infectados por L. infantum.Material y métodos: Para la validación de ELISA SLA IgG2 e IFI, se utilizaron muestras de suero sanguíneo procedentes de 116, y 96 perros respectivamente y para qPCR, 44 muestras de médula ósea y ganglio linfático. Se estudiaron los atributos linealidad, exactitud, especificidad, sensibilidad, precisión, límite de detección y cuantificación, robustez y estabilidad.Para la consecución del segundo objetivo, se ha desarrollado un sistema de diagnóstico múltiple utilizando muestras no invasivas, pelo, hisopados (cerumen-mucosas-piel) y sangre seca adherida a papel Whatman, cuyo dosier se incluye en esta Tesis Doctoral y cuyos resultados de aplicación, se discuten mediante dos artículos publicados. Resultados y conclusiones: Se evidencia que nuestros métodos diagnósticos estandarizados, ELISA, IFI y qPCR, son altamente fiables, sensibles y específicos. Estas técnicas han servido de referencia para el desarrollado MultiLeish 5D, un sistema de diagnóstico múltiple para la detección y seguimiento de la LCan, que permite a los profesionales veterinarios el diagnóstico en las diferentes fases y estados de la patocronia, primoinfectados, latentes evolutivos y patentes."; dcterms:subject "Parasitologia Animal"; ou:tribunal "Viñuelas Bayón, Jesús (Secretario)"; ou:autorTesis ; ou:directorTesis , , .