@prefix config: . @prefix meta: . @prefix rdf: . @prefix rdfs: . @prefix xsd: . @prefix owl: . @prefix dc: . @prefix dcmitype: . @prefix dcterms: . @prefix foaf: . @prefix geo: . @prefix om: . @prefix locn: . @prefix schema: . @prefix skos: . @prefix dbpedia: . @prefix p: . @prefix yago: . @prefix units: . @prefix geonames: . @prefix prv: . @prefix prvTypes: . @prefix doap: . @prefix void: . @prefix ir: . @prefix ou: . @prefix teach: . @prefix time: . @prefix datex: . @prefix aiiso: . @prefix vivo: . @prefix bibo: . @prefix fabio: . @prefix vcard: . @prefix swrcfe: . @prefix frapo: . @prefix org: . @prefix ei2a: . @prefix pto: . dcterms:creator "María Caridad Sierra Daza"; ou:tribunal "Rubia Avi, Mariano (Secretario)"; ou:programaDoctorado "Programa De Doctorado En Innovación En Formación Del Profesorado. Asesoramiento, Análisis De La Práctica Educativa Y Tic En Educación Por La Universidad De Extremadura"; dcterms:subject "Grupos Sociales"; vcard:url ; dcterms:subject "Posicion Social De La Mujer"; ou:tribunal "Fueyo Gutierrez, Aquilina (Presidente)"; dcterms:title "CIUDADANÍA E IDENTIDAD DIGITAL EN MUJERES RURALES: PROCESOS DE AUTOINCLUSIÓN EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN"; ou:tribunal "Garrido Arroyo, M. Carmen (Vocal)"; dcterms:subject "Pedagogia"; dcterms:description "En el contexto actual, nacional y regional, las propuestas e iniciativas desarrolladas sobre mujeres y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), nos sitúa en un panorama de estudios sobre la mejora del acceso y uso de las tecnologías por parte de las mujeres rurales indagando sobre las barreras que éstas se encuentran para acceder y utilizar estos recursos. Desde una visión más renovada entre la relación género y TIC, no se deben olvidar acciones para hacer desaparecer la barrera que supone la exclusión digital de las mujeres rurales en cuanto a acceso y uso, pero se debe superar e ir más allá impulsando acciones de autoinclusión de mujeres en las TIC. Dicho esto, el objetivo principal de la investigación es identificar y analizar los procesos de autoinclusión que las mujeres rurales extremeñas utilizan para el acceso y uso de las tecnologías. Para ello, se parte de una metodología mixta con estudio de casos. Como técnicas de recogida de datos, se utiliza el Cuestionario SIRWOP (W&R-ICT, Women & Rural), aplicado a una muestra aleatoria de 400 mujeres (entre 15 y 75 años) de entornos rurales cacereños, y la entrevista en profundidad planteada con 47 mujeres (entre 18 y 65 años) de entornos rurales extremeños. Los resultados obtenidos, revelan diferentes motivos, facilitadores y estrategias de inclusión digital, utilizadas por las mujeres rurales extremeñas. Para concluir, esta investigación muestra que las mujeres rurales de nuestro estudio presentan un gran interés por aprender más acerca de las tecnologías."; dcterms:identifier "2021-25"; dcterms:director "María Rosa Fernández Sánchez (Director)"; dcterms:dateSubmited "2021-07-23T00:00:00"^^xsd:dateTime; a bibo:Thesis; ou:autorTesis ; ou:directorTesis .