https://opendata.unex.es/recurso/educacion/universidad/personal/03dcea0a2746d4c911528bea40206ec4-carlota-maria-ruiz-gonzalez
Relations
- teach:teacherOf
- ou:tienePublicacion
- 1806 La Industria. De Francisco de Goya y Lucientes
- ART. 34 Jornada. ART. 35 Horas Extraordinarias. ART. 36 Trabajo nocturno, trabajo a turnos y ritmo de trabajo. ART. 37 Descanso semanal, fiestas y permisos. ART. 38 Vacaciones Anuales7ART. 39 Movilidad funcional. ART. 40 Movilidad geográfica. ART. 41 Modificación sustancial de las condiciones de trabajo. ART. 42 Subcontratación de obras y servicios. ART. 43 Cesión de trabajadores
- ART. 34. Jornada. ART. 35. Horas Extraordinarias. ART. 36. Trabajo nocturno, trabajo a turnos y ritmo de trabajo. ART. 37. Descanso semanal, fiestas y permisos. ART. 38. Vacaciones Anuales. ART. 39. Movilidad funcional. ART. 40. Movilidad geográfica. ART. 41. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
- ART. 42. Subcontratación de obras y servicios. ART. 43. Cesión de trabajadores. ART. 44. La sucesión de empresa. ART. 45. Causas y efectos de la suspensión. ART. 46. Excedencias. ART. 47. Suspensión del contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción derivadas de fuerza mayor. ART. 47BIS. Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo. ART. 48. Suspensión con reserva de puesto de trabajo. ART. 49. Extinción del contrato. ART. 50. Extinción por voluntad del trabajador.
- ART. 44 La sucesión de empresa. ART. 45 Causas y efectos de la suspensión. ART. 46 Excedencias. ART. 47 Suspensión del contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas,organizativas o de producción derivadas de fuerza mayor. ART. 47BIS Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo. ART. 48 Suspensión con reserva de puesto de trabajo. ART. 48BIS Derecho individual de las personas trabajadoras, hombres o mujeres.ART. 49 Extinción del contrato. ART. 50 Extinción por voluntad del trabajador
- Acreditación de la capacidad representativa de las organizaciones sindicales. Aplicación de los límites de duración del contrato por obra o servicio determinados yal encadenamiento de contratos en las Administraciones Públicas. Aplicación de los límites de duración del contrato por obra o servicio determinados yal encadenamiento de contratos en las Administraciones Públicas 2.
- Análisis bibliográfico sobre la evolución del trabajo agrario por cuenta ajena y su protección social
- Asistencia sanitaria
- Capítulo 11. La configuración del teletrabajo en el derecho portugués
- Clases invertidas: una aplicación multidisciplinar
- Clasificación profesional
- Convenio sobre la seguridad y la salud en la agricultura 2001 (núm. 184)
- Cuadros sinópticos del Estatuto de los Trabajadores adaptados al EEES
- DA 11ª. Acreditación de la capacidad representativa de las organizaciones sindicales. DA 12ª. Preavisos. DA 13ª. Solución no judicial de conflictos. DA 14ª. Consideración de víctimas de terrorismo a efectos laborales. DA 15ª. Aplicación de los límites de duración del contrato por obra o servicio determinados y al encadenamiento de contratos en las Administraciones Públicas.
- DA 11ª. Acreditación de la capacidad representativa de las organizaciones sindicales. DA 12ª. Preavisos. DA 13ª. Solución no judicial de conflictos. DA 14ª. Consideración de victimas de terrorismo a efectos laborales. Aplicación de los límites de duración del contrato por obra o servicio determinados y al encadenamiento de contratos en las Administraciones Públicas
- Despido disciplinario II
- Despido disciplinario II
- Despido disciplinario II.
- El compromiso del mantenimiento del empleo en los ERTEs COVID: alcance y problemas jurídicos
- El contrato para la formación y aprendizaje tras la reforma laboral de 2012
- El episodio cardiovascular ocurrido durante la pausa del bocadillo: tiempo y lugar de trabajo y presuncion de laboralidad (comentario a la STS de 16 de julio de 2020)
- El fin del contrato de obra o servicio determinado como mecanismo para privilegiar la estabilidad en el empleo
- El modelo flipped classroom en la enseñanza del derecho del trabajo y de la seguridad social
- El tratamiento de la libertad religiosa en la negociación colectiva sectorial: una regulación limitada
- El ámbito de aplicación temporal de los convenios colectivos: la nueva regulación de la cláusula de ultractividad. SAN 31 enero 2014 (AS 2014, 232)
- Exención del deber de colegiación de los funcionarios y personal laboral para la realización de actividades por cuenta de las Administraciones públicas
- FICHA Nº 44 Derecho a la desconexión digital
- FICHA Nº 51. Derecho a la desconexión digital
- FICHA Nº 64 Despido disciplinario II
- FICHA Nº 75. Despido disciplinario II
- Formalización del acuerdo de trabajo a distancia
- Jornada. Horas Extraordinarias. Trabajo nocturno, trabajo a turnos y ritmo de trabajo. Descanso semanal, fiestas y permisos. Vacaciones Anuales. Movilidad funcional. Movilidad geográfica. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
- Jóvenes y mercado laboral.
- La COVID-19 como enfermedad profesional, incluso con PCR negativa posterior, si persisten las patologías derivadas de la misma: Sentencia del Juzgado de lo Social n.º 3 de Ttalavera de la Reina, de 21 de mayo de 2021
- La cotización de la indemnización por despido en el exceso de la cuantía fijada por el Estatuto de los Trabajadores
- La desconexión digital como garantía y herramienta de conclusión de la jornada laboral. Su necesaria concreción en tiempos de COVID-19
- La difícil apreciación de la condición más beneficiosa en el marco de la relación laboral en el sector público. Error en el disfrute de cierto complemento salarial por trabajadores de ADIF. SJS núm. 4 de Sevilla, de 10 de octubre de 2017 (AS 2017, 1933)
- La discapacidad visual grave como lesión determinante de gran invalidez: Comentario a la STS-SOC 827/2019, de 4 de diciembre
- La exigencia de 'inscripción ininterrumpida' como demandante de empleo en el subsidio para mayores de 52 años
- La exposición a contaminantes químicos como riesgo durante la lactancia natural
- La incidencia de las tecnologías de la información y la comunicación en las relaciones laborales
- La lesión sufrida en el aparcamiento de la empresa es accidente de trabajo por aplicación de la teoría de la ocasionalidad relevante: A propósito de la STS de 13 de octubre de 2020
- La pensión de gran invalidez no tiene autonomía propia: A propósito de la sts de 4 de octubre de 2022 (recurso 222/2020)
- La ponderación en el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión y libertad sindical por los representantes de los trabajadores
- La protección de los trabajadores por cuenta propia en el ejercicio de su derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral. A propósito de la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de reformas urgentes del trabajo autónomo
- La prueba electrónica en el proceso laboral: especial referencia a la aportación como prueba de correos y mensajes electrónicos del trabajador.
- La salud laboral en el entorno de las prestaciones a distancia. Nuevo marco normativo
- Las fronteras del contrato de trabajo en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura
- Las nuevas propuestas interpretativas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el control del uso laboral de la tecnología de la empresa: Barbulecu y López Ribalda
- Lección 6. Situaciones administrativas y régimen de incompatibilidades
- Los convenios colectivos de ámbito nacional
- Los convenios colectivos sectoriales
- Los juegos de rol y la coordinación de competencias en asignaturas de grado
- Los programas de inserción sociolaboral de personas en situación de riesgo o exclusión social: Crisol e Ítaca
- Medidas protectoras de los trabajadores por cuenta propia durante los supuestos de riesgo durante el embarazo y la lactancia natural. A propósito de la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo
- No es accidente de trabajo el infarto de miocardio sufrido en tiempo y lugar de trabajo cuando no se realiza esfuerzo excepcional y media imprudencia temeraria: a propósito de la STS de 3 de febrero de 2025
- Novedades jurisprudenciales sociolaborales. Años 2019-2020
- Perdiendo el Norte: Nacho García Velilla (2015)
- Políticas públicas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extramadura para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo: empleo joven, emprendimiento y microempresas
- Prestación de servicios en plataformas digitales: tensiones enla tradicional relación laboral (casos Glovo y Deliveroo)
- Recensiones bibliográficas: Cabeza Pereiro, J. Las elecciones sindicales, Bomarzo, Albacete 2009
- Relaciones laborales en las empresas de trabajo temporal
- Seminario Permanente de Actualidad Laboral 2022 (Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social)
- Seminario permanente de actualidad laboral 2020
- Si son necesarias para el trabajo ¿Deben las empresas pagar las gafas a sus trabajadores? STJUE, de 22 de diciembre de 2022 (C-392/2021)
- Subcontratación de obras y servicios. Cesión de trabajadores. La sucesión de empresa. Causas y efectos de la suspensión. Excedencias. Suspensión del contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción derivadas de fuerza mayor. Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo. Suspensión con reserva de puesto de trabajo. Extinción del contrato. Extinción por voluntad del trabajador.
- Sufrir un infarto en los vestuarios de la empresa, antes de fichar y comenzar el turno de trabajo, no es accidente de trabajo
- Tiempo de trabajo y dependencia laboral frente a las nuevas formas de empleo
- Trabajadores en la carpintería del Taller Telmar (Madrid)
- Un cambio de doctrina en el reconocimiento de la gran invalidez por ceguera: La aplicación del criterio subjetivo
- ou:imparteDocenciaEnArea
- ou:perteneceAGrupoInvestigacion
- ou:adscritoACentro
- ou:adscritoADepartamento