https://opendata.unex.es/recurso/educacion/universidad/personal/45b0e34de0ad48797dca3b0e49d73696-david-manuel-duque-espino
Relations
- teach:teacherOf
- ou:tienePublicacion
- "ORÍGENES" : un proyecto de investigación del monumento natural "Cuevas de Fuentes de León" y su influencia en la economía local
- 40 años de Bronce del Suroeste: aportaciones desde su periferia extremeña
- A modo de síntesis
- An orientalizing ritual building in Aliseda (Cáceres, Spain)
- Anthracology in the Caves of Fuentes de León (Badajoz, Extremadura, Spain): notes for the characterization of the plant environment of the neolithic communities and Roman period of the SW of the Iberian Peninsula
- Aproximación al contexto de las joyas de Aliseda: "Reinventando la tradición"
- Aproximación al paisaje vegetal de los grupos megalíticos del río Sever a partir de los datos antracológicos de varios dólmenes
- Aproximación al paisaje vegetal del orientalizante en la cuenca media del Guadiana a través de la antracología y su integración con los datos paleoambientales, económicos y poblacionales
- Apuntes sobre los usos de la madera en la casa del mitreo (ss. I-IV d.C.)
- COCINA Y MESA EN LA MATA (CAMPANARIO, BADAJOZ)*
- Complex agriculture during the second millennium bc: isotope composition of carbon studies (δ13C) in archaeological plants of the settlement Cerro del Castillo de Alange (SW Iberian Peninsula, Spain)
- Conclusiones
- Contexto territoral e histórico
- Crónicas de las exploraciones arqueológicas de 1930 en "La Mata" (Campanario, Badajoz)
- Desde la periferia norte de Tartessos: una perspectiva
- El Castro de Belén (Zafra, Badajoz): nuevos datos arqueobotánicos para el estudio del "Paisaje Cultural" de la Beturia
- El Tesoro de Aliseda: De la "historia oficial" a la intrahistoria
- El almacenamiento en la Protohistoria del Guadiana medio: continentes y contenido
- El asentamiento
- El caserío de Cerro Manzanillo (Villar de Rena, (Badajoz) y la colonización agraria orientalizante en el Guadiana Medio
- El dominio de La Casa de la Ayuela: Prospección de su entorno y excavación de La Estación
- El edificio de La Ayuela
- El poblado prerromano de Entrerríos (Villanueva de la Serena, Badajoz): campaña de 2008
- El tesoro de Aliseda (Cáceres): Una relectura
- El tesoro de Berzocana: los rastros del hallazgo
- El tesoro de Berzocana: Los rastros del hallazgo
- El tesoro de aliseda, cien años después: En el laberinto de sus historias
- Estrechando el “Círculo” de la Fornacis de Ptolomeu: el oppidum de Hornachuelos (Ribera del Fresno, Badajoz).
- Estudio antracológico de un siglo de época califal de la C/ Calvario nº 31 de Mérida (Badajoz)
- Estudio y evolución de un modelo territorial agrario: el poblamiento protohistórico en las Vegas Bajas del Guadiana
- Familias, linajes y “grandes casas” en la “Extremadura tartésica”
- Historia y territorio del Tesoro de Aliseda
- Historias de Tesoros, Tesoros con Historia
- Inhumaciones en hoyo del Bronce Antiguo en la Campiña Sur de Extremadura: los casos de la planta solar fotovoltaica Núñez de Balboa. Usagre, Badajoz
- Inicios de la ocupación neolítica de la Cova d'En Pardo (Planes, Alicante): Avance de estudio pluridisciplinar de los niveles VIII y VIIIb de la cavidad de Planes, Alicante
- Jerarquía y heterarquía en las cuencas extremeñas del Guadiana y Tajo durante el Período Orientalizante
- LA MINERÍA PROTOHISTÓRICA EN EXTREMADURA: EL CASO DEL ESTAÑO EN EL CERRO DE SAN CRISTÓBAL DE LOGROSÁN (CÁCERES)
- La Ayuela, un complejo rural protohistórico en los llanos de Cáceres. Avance de las intervenciones arqueológicas
- La Casa de La Ayuela, entre el dominio de la tierra y los "señores del tiempo" de Aliseda en la periferia norte de Tartessos
- La Casa de la Ayuela en el tiempo del Tesoro de Aliseda: excavaciones preventivas de la Ayuela (2009) y la Estación (2018) en el tramo Cáceres- Mérida de la Línea de Alta Velocidad de Extremadura
- La colonización agraria orientalizante en la cuenca media del Guadiana
- La investigación prehistórica en Extremadura: los últimos 25 años
- La nueva estela de guerrero de las Bodeguillas (Esparragosa de Lares, Badajoz) y el paisaje cultural del final de la Edad del Bronce en la Serena
- La primera ocupación neolítica de la Cova d'En Pardo (Planes, Alicante). Avance de estudio pluridisciplinar de los niveles VIII y VIIIb
- La recuperación de materiales arqueobotánicos en contextos urbanos
- Las excavaciones de Juan Cabré en Aliseda (1921)
- Las exploraciones arqueológicas de 1930 en los túmulos de "La Mata" (Campanario, Badajoz)
- Las “casas aristocráticas” en la protohistoria del Guadiana Medio: génesis, desarrollo y final
- Los paisajes rurales protohistóricos: una síntesis arqueobotánica
- Los restos antracológicos de La Ayuela y La Estación
- Marco paleobiogeográfico
- Marco paleobiogeográfico
- Molinos y molienda en el mundo tartésico: el Guadiana y Tajo Medios
- Más allá de las casas. Familias, linajes y comunidades en la protohistoria peninsular
- Notas sobre la intervención de urgencia en el asentamiento protohistórico en Llano de la Estación (Cáceres)
- Novedades en la Edad del Bronce del Guadiana Medio: intervención en el Cerro del Castillo de Alange (2005-2006)
- Nuevas aportaciones antracológicas para la caracterización del paisaje vegetal del poblado protohistórico de Aliseda
- Paisajes rurales protohistóricos en el Guadiana Medio: Los Caños (Zafra, Badajoz)
- Población, poblamiento y modelos sociales de la Primera Edad del Hierro en las cuencas extremeñas del Guadiana y Tajo
- Prehistoria y Antigüedad en el campo de Zafra: una perspectiva desde el estudio del poblamiento
- Prehistoria y Antigüedad en la comarca de Zafra-Río Bodión. Medio natural y paisaje cultural
- Presentación
- Presentación-seis miradas sobre un tesoro: Aliseda, 1920-2020
- Protohistoric Anthracology in the middle valley of the rivers Guadiana and Tajo (Extremadura, Spain)
- Restos antracológicos y carpológicos
- Resultados antracológicos de los yacimientos de la Coudelaria de Alter do Chão y su integración en las secuencias paleoecológicas y paleoambientales de la Prehistoria Reciente del Suroeste peninsular
- Schematic Rock art in arroyo barbaón (Monfragüe National Park, Cáceres): Archaeological contextualization and pigments characterization
- Tartessian cassiterite exploitation between the Tajo and Guadiana rivers: San Cristóbal de Logrosán (Cáceres)
- The beginnings of sedentism and metallurgy in mid-west Iberia: the Chalcolithic site of Castillejo (Villasbuenas de Gata, Caceres)
- The dolmen of El Milano and the territorial articulation of the megalithic phenomenon in the Barcarrota's area (Badajoz)
- The protohistoric bloomery furnace of la pastora (Aliseda, Cáceres)
- The stela of cabeza del buey V/EL Palacio in the bronze age settlement of the mountains of tiros (Badajoz)
- The stela of ⇜cabeza del buey v/EL palacio⇝ in the bronze age settlement of the mountains of tiros (Badajoz)
- Tierra y poder. Paisajes rurales protohistóricos en Extremadura
- Trazas de la Edad del Bronce bajo la ciudad romana de Contributa (Medina de las Torres, Badajoz)
- Vegetation history in the Oukaïmeden Valley. Human action and the evolution of the landscape
- ou:adscritoACentro
- ou:perteneceAGrupoInvestigacion
- ou:imparteDocenciaEnArea
- ou:adscritoADepartamento