https://opendata.unex.es/recurso/educacion/universidad/personal/621c082f26c4c77dc1b875e435b2b1d7-santiago-lopez-moreda
Relations
- teach:teacherOf
- ou:tienePublicacion
- "Beatitudo", "tranquilitas" y "securitas" : el sesgo político de los "exempla" de Valerio Máximo
- "Bellacem esse, non est laudis, sed vituperii" : irenismo en humanistas ibéricos del siglo XVI
- "Entre la cruz y la pluma" : Arias Montano filólogo
- "Nam et quae vetera nunc sunt, fuerunt olim nova" (Quint., "Inst" 8.3.34): arcaicos y clásicos ante los neologismos
- "Non placet Hispania". Los orígenes de la Leyenda Negra
- Algunas consideraciones sobre los compuestos poéticos en las tragedias de Séneca
- Amor y amistad: del mito a la historia y los diálogos de banquete
- Antecedentes y función literaria del sueño de Eneas y Andrómaca: Verg., Aen. II 268-295 y Sen., Troad. 438-488
- Antonio de Morales Spino. Definiciones latinas sobre las ocho partes de la oración con sus propiedades y accidentes
- Aproximación a la literatura científica y técnica
- Aula de cine de la U.E.X.
- Aulo Gelio comentarista del teatro grecolatino
- Becadelli, Antonio. "El Panormita, El hermafrodito" : Madrid: Akal, 2008
- Celebración del triunfo militar de la Antigüedad clásica al Renacimiento
- Clásicos y Humanistas ante los neologismos
- Consideraciones sobre los compuestos poéticos en las tragedias de Séneca
- De lingvae latinae elegantia
- De lingvae latinae elegantia
- Del teatro clásico a los festivales modernos. Adaptadores e innovadores: (reflexiones en torno a la vigencia del teatro clásico)
- Dichos y hechos de Alfonso, Rey de Aragón: discurso de Alfonso con motivo de la expedición contra los turcos : el triunfo alfonsino
- El Carmen in Diem Natalem Domini Nostri Iesu Christi de Jerónimo Osório: análisis filológico y literario
- El antibelicismo en Séneca y Lucano
- El brocense y las humanidades en el siglo XVI
- El modelo de princeps en la obra histórica de Lorenzo Valla
- El modelo de princeps en la obra histórica de Lorenzo Valla
- El soberano pontífice: un cuerpo y dos almas. La monarquía papal en la primera Edad Moderna
- Formación de palabras y aprendizaje del vocabulario latino: utilidad del método estructural
- Funcionamiento estructural de "Fio" en la lengua latina
- Hechos y dichos memorables
- Hispania en los humanistas europeos. Detractores y defensores
- Historia de Fernando de Aragón
- Ideas : contemporaneidad de los mitos clásicos
- Ideas: De Prometeo al siglo XX, un viaje por el legado clásico
- Ideas: ideas para un cincuentenario
- Ideas: las varias caras del conflicto: guerra y culturas enfrentadas
- Interferencias semántico-sintácticas entre preverbios y preposiciones
- Introdvctiones latinae: recognitio (2 Volúmenes)
- La "elegantia" en la lengua latina: semántica, retórica y gramática
- La Laus Hispaniae de Juan Pable Forner, un emeritense ilustrado
- La oposición de los grupos lexemáticos "ago"/"duco" en el "De bello gallico" de J. César
- La poética en Cervantes
- La poética en Cervantes
- La recepción de Virgilio en Camoes: tradición y originalidad
- La recepción de las artes clásicas en el siglo XVI
- La toma de Antequera por Fernando I de Aragón: relevancia histórica y militar
- Las "partes de la oración" en las gramáticas del siglo XVI
- Laudes Urbium Lusitaniae
- Lorenzo Valla y Nebrija ante los neologismos
- Lorenzo Valla:: un polemista en gramática, semántica e historia
- Los Grupos lexemáticos de "facio" y "ago" en el latín arcaico y clásico: estudio estructural
- Los discursos en la "Historia de Fernando de Aragón" de Lorenzo Valla
- Los verbos que significan matar en las historias de Tácito
- Noches áticas
- Norma y usus en las Elegantiae de L. Valla: un intento de sistematización del léxico
- Reclutamiento y disciplina militar en los tratados latinos "De re militari"
- Retrospectiva de Valerio Máximo y Aulo Gelio sobre la mujer romana
- Sentimiento de España y lo español en la segunda parte de "El Quijote" y otras obras
- Sobre el significado de 'concinnitas'
- Sobre la polisemia de "elegantia" : de Plauto a Frontón
- Séneca y Suetonio en Julius Caesar de W: Shakespeare
- Trascendencia de la obra histórica de Lorenzo Valla en el humanismo del siglo XV
- Un ejemplo de polarización semántica: la "concinnitas"
- Un extremeño singular: el médico Sorapán de Rieros y los clásicos
- Un siglo de historiografía hispano-lusa renacentista (1450-1550)
- Valerio Flaco
- Vigencia de la tragedia griega en la sociedad de hoy: mesa redonda