https://opendata.unex.es/recurso/educacion/universidad/personal/62ab2d5b6ac0da74cd09ad1c1a313ed2-eloy-martos-nunez
Relations
- teach:teacherOf
- ou:tienePublicacion
- "Mysterium tremendum"
- A propósito de paradigmas y planteamientos científicos sobre imaginarios de la naturaleza y cultura del agua
- Abecedario bibliográfico y de webs sobre Sagas Fantásticas
- Alfabetización, gráficos y aprendizaje heurístico
- Alterliteraturas: (los 100 ojos de la Educacion literaria en la era poscovid)
- Amando López Valero; Eduardo Encabo Fernández; Isabel Jerez Martínez; Lourdes Hernández Delgado (2021). Literatura infantil y lectura dialógica: la formación de educadores desde la investigación
- Aprendiendo de las mil y una caras de la maldad y la bondad en la mitología y la literatura infantil: el caso de las versiones de Disney
- Atlas de lengua y literatura española
- Atlas de lengua y literatura española: Enseñanaza Secundaria
- BUP: de los ojos a las palabra
- Bibliotecas públicas, bibliotecas escolares y otros espacios formativos: una apuesta por la lectura
- Canciones infantiles y leyendas sobre tormentas
- Canciones y música en los cuentos y leyendas tradicionales
- Cartografía lectora de la ciudad de Zafra
- Cartografías lectoras y otros estudios de lectura: Lecturas en las universidades públicas andaluzas
- Casa tomada
- Casa tomada como arquetipo de literatura fantástica
- Cuentos y leyendas tradicionales: (teoría, textos y didáctica)
- Cultura escrita, sociedad de la información e industria del entretenimiento
- Cultural artifacts and literacy in the digital era: Conceptual discussions and educational praxis
- Códigos prosopográficos y sus variaciones en los géneros narrativos populares: la figura del diablo y del héroe marcado como ejemplos
- De la república de las letras a internet.: De la ciudad letrada a la cibercultura y las tecnologías del S. XXI.
- De los espacios de lectura a los espacios letrados
- De pozos y fantasmas en la poesía de María Rosal
- Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura
- Didáctica de la lengua para la enseñanza primaria y secundaria
- Didáctica de la literatura infantil y juvenil
- ESO: cómo trabajar la idea principal: el resumen
- Ecoficciones e imaginarios del agua y su importancia para la memoria cultural y la sostenibilidad
- Educación Primaria: trabajar con gráficos
- Educación emprendedora y lectura
- Educación literaria, subalternidad y discurso contrahegemónico
- El Occidente legendario: geografía mítica de la piel de toro
- El capitalismo de ficción: mito, literatura infantil y mercantilismo
- El cisne negro. Itinerarios, deriva y nomadismo en la LIJ 2.0
- El contexto de crisis ambiental, la educación y los paradigmas sobre el agua en conflicto
- El duende, el pathos y el trickster desde la poética lorquiana: aspectos mitográficos y didácticos
- El estudio semiológico de los cuentos tradicionales: los patrones de composición en los cuentos extremeños
- El imaginario en la literatura infantil: Seminario Internacional de LIJ en Badajoz
- El lector del siglo XXI ante las TIC: textos y fluidos
- El micro (macro) cosmos de la literatura infantil: la infancia y sus culturas
- El parque temático de la lectura
- El patrimonio inmaterial y la educación literaria: Mutilaciones y surmenage
- El trabajo con textos orales a la luz del concepto de 'Tradición': consideraciones desde la Didáctica de la Lengua y la Etnografia
- El tratamiento de la discapacidad a través de la literatura infantil y juvenil: Unidades didácticas y caso práctico
- El valor de los multimedia para la educación literaria: textos fluidos
- Escuela, Biblioteca y Animación a la lectura
- Espacios informales de la lectura y Bibliotecas
- Este duro oficio de leer y escribir
- Estimulación lingüística a través de gráficos e imágenes
- Etnografía y didáctica de la lengua y la literatura: el enfoque comparativo de la tradición y su aplicación a las leyendas de la península
- Etnopoética: Canciones infantiles y leyendas sobre tormentas
- Folklore y pseudofolklore: La manipulación de los valores de la cultura popular
- Foro "online" de literatura Entre libros. http://www.prensajuvenil.org/foro.htm. Encuentro con Eloy Martos Sánchez: Terror, mitos y leyendas en la LIJ
- Franquicias y narrativas de marca: Las mitonarraciones de superhéroes y superheroínas
- Función y morfología del cuento en Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes
- Géneros y repertorios de la literatura de aventuras
- Hacia una geografía legendaria de la Península: de la Santa Compaña al Cazador negro
- Imaginación, innovación y ecología en la cultura del agua
- Imaginarios del devoramiento en la cultura del agua: dragones, "tragantía", tragaldabas y otros espantos
- Integración de Portales para el Patrimonio Cultural Extremeño e Iberoamericano
- La RIUL y los estudios sobre lectura (notas sobre lectura y cultura, alfabetización y patrimonio)
- La casa encantada : estudios sobre cuentos, mitos y leyendas de España y Portugal : seminario interuniversitario de estudios sobre la tradición
- La construcción de la norma: del lenguaje del aula a la modalidad lingüística extremeña
- La construcción de mundos imaginarios "Olvidado Rey Gudú" como prototipo de paracosmos
- La costumbre, el derecho consuetudinario y las tradiciones populares en Extremadura y Alentejo: seminario internacional de estudios sobre la tradición. Facultad de Derecho de Cáceres (9-10 de noviembre de 1998)
- La dama en el árbol: Hermenéutica y ecofeminismo
- La estimulación lingüística a través de imágenes: materiales y recursos transferibles entre lengua materna y lenguas extranjeras
- La ficción fantástica y las nuevas narrativas seriales
- La formación de las imágenes lorquianas desde la hidropoética: los "bueyes del agua"
- La imaginación como "paideia" : falsos recuerdos y postmodernidad
- La investigación en la universidad en literatura infantil y tecnologías de la información y la comunicación
- La lectura como fiesta: estereotipos y transgresiones
- La lectura y Las T.I.C. en contextos educativos: el Portal Interzona de la Universidad de Extremadura y el Centro de Referência de Literatura e Multimeios de la Universidad de Passo Fundo de Brasil
- La lectura y la escritura en el s.XXI: Cultura letrada y modernidad
- La leyenda de Vírgenes de las nieves
- La literatura en la educación secundaria
- La literatura fantástica desde la perspectiva de las neurociencias
- La literatura infantil y sus ámbitos naturales: la biblioteca y la escuela
- La literatura juvenil y los mitos y sagas fantásticas en el contexto de las nuevas tenologías del S. XXI
- La mirada poética y el rastro de Ramón Gómez de la Serna: Tradición y modernidad
- La misteriosa llama de la reina Loana: el imperio de las imágenes
- La naturaleza poliédrica de la lectura (a propósito del "Diccionario de Nuevas formas de lectura y escritura" de Red Internacional de Universidades Lectoras)
- La noción de reboot ficcional y las nuevas configuraciones cibertextuale
- La perspectiva performativa en las ciencias sociales y en las prácticas alfabetizadoras de educación ambiental, literaria y patrimonial
- La recepción de la mitología y la literatura infantil: el caso de Homero
- La retórica amorosa de los Diálogos de Santa Teresa
- La retórica del carnaval. (El libro del buen amor)
- La tradición y sus metamorfosis fílmicas: EL MANANTIAL DE LA DONCELLA, DE INGMAR BERGMAN
- La venganza de la hidra (cultura del agua y nuevas hermenéuticas)
- Las canciones y otros elementos líricos como genotextos de cuentos y leyendas tradicionales
- Las construcciones ocultas o la arquitectura de la leyenda: El modo de contar las leyendas
- Las damas blancas como tipo cuentístico y leyendístico tradicional
- Las leyendas regionales como intangibles territoriales
- Las leyendas tradicionales y su utilización didáctica
- Las narraciones como nexos entre el turismo y el patrimonio cultural
- Las narraciones como nexos entre el turismo y el patrimonio cultural
- Las neolecturas turísticas del patrimonio en contextos locales y transnacionales
- Las nuevas tecnologías y la Literatura Infantil: las revistas digitales como ejemplo
- Las nuevas tecnologías y la literatura infantil y juvenil
- Las revistas digitales de literatura infantil
- Las técnicas de estudio a la luz de la didáctica de las lenguas (I): El resumen
- Las voces de la tradición en "Don Segundo Sombra" a la luz de la reflexión estilística de Amado Alonso
- Lectuario 2003
- Lectura e infancia
- Lectura y escritura multimedia: nuevos horizontes
- Lectura y escritura multimedia: Internet, libro y cibercultura
- Lectura y nuevas tecnologías: el portal Interzona de la Universidad de Extremadura y el Centro de Referência de Literatura e Multimeios de la Universidad de Passo Fundo de Brasil
- Lecturas naturalistas y mitología del agua
- Leer en red: ética y estética
- Lengua castellana y literatura 4º: ESO, segundo ciclo. Libro de actividades
- Lengua castellana y literatura 4º: segundo ciclo, ESO
- Lengua castellana y literatura 3º: segundo ciclo, ESO
- Lengua castellana y literatura 3º: ESO, segundo ciclo. Libro del profesor
- Lengua castellana y literatura 4º: ESO, segundo ciclo. Libro del profesor
- Leyenda hispanoportuguesa y leyenda europea. Las Damas Blancas
- Leyendas tradicionales y leyendas urbanas. Una revisión conceptual
- Libros como objetos y libros como flujos textuales: lo tangible y lo intangible en la lectura y el patrimonio
- Los Imaginarios del agua y sus lecturas pansemióticas
- Los asustadores y sus nombres: de la teriantropía a los insultos y maldiciones
- Los baños en la tradición folklórica y literaria: tradición, modernidad y ecoeducación
- Los cuentos y las leyendas tradicionales: ejemplos y lecturas desde el mundo del derecho
- Los entornos constructivistas de aprendizaje (ECA) y la educación literaria
- Los gráficos como recurso para visualizar y representar estructuras gramaticales y textuales
- Los guardianes del agua: (del patrimonio intangible al ambientalismo)
- Los materiales didácticos del Grupo Alborán
- Memorias e imaginarios del agua: nuevas corrientes y perspectivas
- Mito y espacio: Toponimia de España y Portugal
- Modelo y herramienta para la evaluación de eventos culturales relacionados con la lectura y la escritura
- Musarañas en la biblioteca
- Máscaras, disfraces, monstruos y animales en la narrativa tradicional y en la cultura fan como recurso didáctico
- Métodos de estimulación discursiva: El resumen como paradigma
- Métodos y diseños de investigación en didáctica de la literatura
- Narrativa posmoderna, identidad y mito: el caso de las sagas fantásticas
- Nuevas formas de lectura y competencia lectora
- Nuevas tecnologías y enseñanza de lenguas. El portal Interzona de la Universidad de Extremadura como plataforma de e- learning y apoyo a la enseñanza presencial
- Ojos verdes: imaginarios femeninos y narrativas transtextuales
- Patrimonio leyendístico y literario: mitografía de las máscaras
- Perspectivas interculturales de los intangibles del patrimonio y el turismo
- Presentation
- Prosopografía de los seres del agua: Patrones narrativos y taxonómicos de los genios de la naturaleza y de sus entornos
- Prosopografías comparadas de lamias, sirenas y otros genios acuáticos
- Prospectiva de la investigación: Cartografía lectora como instrumento heurístico y para la investigación cualitativa
- Reflexiones sober los conceptos de mito, leyenda y cuento
- Regarding torres and books: The circularity of reading (from Borges to Rapunzel)
- Remediation and narratological patterns stories of aliens in the media culture
- Repertorios Mitogeográficos de la Península Ibérica
- Repertorios de Literatura Infantil y Juvenil
- Reseña del 8º Congreso Nacional de literatura, censura e exclusao na literatura e em outras linguagens, Brasil 1999
- Revisitando a Feijoo: las (re)lecturas de las tradiciones y la encrucijada de la educación literaria
- Rituales y anti-rituales de la Lectura
- Secundaria: los módulos de instrucción
- Sendero de lecturas: (juegos y cartas)
- Situación a la didáctica de la literatura
- Sobre materiales didácticos
- Superando la dicotomía entre humanidades y ciencias: de las narrativas míticas a la difusión científica a través de la cultura del agua: Presentación
- Taller de nuevas tecnologías y literatura infantil. Internet y literatura infantil
- Tejidos, fluidos y otras analogías textuales (I)
- Tendencias emergentes en la Literatura Infantil y Juvenil: las corrientes ecológicas y su vinculación con los ODS
- Teseo en el laberinto: la lengua en la actual situación del bachillerato
- Textos integrados y narratologías míticas y posmodernas: algunos paralelismos
- Textos mágicos: De los conjuros clásicos a los libros de magia
- Texts in the street: Urban culture and actions of entrepreneurship for the training of readers
- Tourist neoreadings of heritage in local and transnational contexts
- Tradiciones de serpientes, dragones y aguas: La Tarasca en Extremadura y Portugal
- Tunear los libros: Fanfiction, blogs y otras prácticas emergentes de lectura
- Técnicas de estudio, comprensión de textos y didáctica de las Lenguas (II): Los esquemas (1ª Parte)
- Un ejemplo de animación a la lectura desde la universidad: las exposiciones del Seminario Interfacultativo de Lectura
- Utilización de los gráficos en el aula: métodos y ejemplos
- Visiones del paisaje, ecoimaginarios y animismo: El prado de las almas
- Water & culture, multinaturalism and prosopography
- Y tiro porque me toca
- Zooiconología y literatura: imágenes de los animales entre la tradición folklórico-literaria, las artes y el simbolismo
- categorizations of reading and cultural praxis in the digital age: distant reading vs. close reading
- ¿Por qué narrar?: cuentos contados y cuentos por contar : homenaje a Montserrat del Amo
- ¿Un futuro sin libros? ¿Continuarán las generaciones futuras leyendo o se limitarán a usar el libro como objeto decorativo?
- Álbum de mitos y leyendas de Europa
- ou:perteneceAGrupoInvestigacion