PROPIEDAD INDUSTRIAL
SISTEMA DE PROPULSIÓN PARA VEHÍCULOS
Patente P200930360
CONCEDIDA POR PROC. GENERAL
Fecha solicitud:
2009-06-26
Fecha publicación solicitud:
2012-05-10
Fecha concesión:
2013-03-12
SOLICITANTES

Universidad De Extremadura (100%)
INVENTORES DE LA UEX
DESCRIPCIÓN
La invención, se refiere a un sistema de propulsión manual que incorporado a una silla de ruedas manual facilita a su usuario la propulsión más eficiente de la silla de ruedas respecto al sistema de propulsión manual convencional basado en aros solidarios a las ruedas de la silla de ruedas. En concreto, el sistema permite que el usuario realice un trabajo efectivo de propulsión durante todo el ciclo de propulsión manual y evita los sobreesfuerzos sobre el sistema músculo-esquelético que produce un sistema de propulsión convencional mediante aros. Asimismo, permite remontar rampas de pendiente reducida debido a la mayor ventaja mecánica y biomecánica obtenida mediante el diseño del mecanismo de propulsión y a la relación de transmisión menor reductora que se establece entre el mecanismo de propulsión y las ruedas de la silla. El problema que resuelve es el que presenta a un usuario de una silla de ruedas manual el mecanismo de propulsión tradicional basado en aros solidarios al eje de la rueda. Numerosos trabajos han demostrado que el uso continuado y prolongado de este sistema de propulsión da lugar a una serie de trastornos músculo-esqueléticos, en adelante TME, en los miembros superiores y la espalda del usuario de la silla de ruedas. El sistema de propulsión manual que se presenta permite al usuario realizar la propulsión manual de una forma eficiente, durante todo el ciclo de propulsión y minimizando el riesgo de aparición de TME.
APLICACIÓN
Usuarios de sillas de ruedas. Empresas fabricantes de sillas de ruedas.
VENTAJA COMPETITIVA
La ventaja que aporta respecto al estado actual de la técnica es la de mejorar la eficiencia de la propulsión manual de una silla de ruedas, disminuyendo los esfuerzos que el sistema muscular del usuario debe realizar y las fuerzas de reacción en las articulaciones, reduciendo la posibilidad de que se desarrollen TME y posibilitando la realización de trabajo útil durante la totalidad del ciclo de propulsión ya que la invención incorpora una transmisión rectificadora entre el mecanismo de propulsión y las ruedas de la silla de ruedas. Además, las posiciones de los miembros superiores durante el ciclo de propulsión son más cómodas para el usuario, ya que la invención incorpora un mecanismo de barras diseñado a tal fin, cuya configuración es totalmente ajustable a las características antropométricas del usuario, lo que redunda en un mayor confort de uso de la silla de ruedas.