PROPIEDAD INDUSTRIAL

SIMULADOR MECÁNICO DE ENTRENAMIENTO DE ACROBACIA COLECTIVA

Patente P201201193

CONCEDIDA POR PROC. GENERAL

Fecha solicitud:

2012-11-23

Fecha publicación solicitud:

2014-05-23

Fecha concesión:

2015-02-25

SOLICITANTES

Universidad De Extremadura (60%)

Universidade De Campinas (Brasil) (40%)

INVENTORES DE LA UEX

DESCRIPCIÓN

El Simulador mecánico de entrenamiento de acrobacia colectiva, es un aparato que trata de reproducir el comportamiento pasivo de un acróbata (top o ágil) sujetado, desplazado, lanzado y/o manipulado por otro acróbata (portor o base). Entre las prácticas motrices acrobáticas se contempla el trabajo colectivo. Este se realiza colaborando dos o más acróbatas componiendo estructuras más o menos complejas y ejecutando lanzamientos y recepciones de unos a otros. Las diferentes técnicas son aprendidas de forma conjunta y trabajadas de igual forma, si bien determinadas fases de ciertos gestos técnicos se entrenan individualmente. La condición física necesaria para la ejecución de determinadas técnicas o elementos concretos suele adquirirse de manera individual. La presente invención pretende solucionar la carencia en cuanto a la especificidad del entrenamiento de gimnasia acrobática cuando se trabaja de forma individual.

APLICACIÓN

Este dispositivo se considera de interés tanto para las empresas incluidas en el campo de la fabricación de dispositivos gimnásticos como para aquellas entidades dedicadas a la ensañanza interesadas en complementar y facilitar las posibilidades de aprendizaje y entrenamiento en modalidades deportivas acrobáticas.

VENTAJA COMPETITIVA

Permite ofertar un nuevo producto. En el caso de que sea una empresa de fabricación de este tipo dispositivos gimnásticos o un nuevo servicio en el caso de una entidad dedicada al aprendizaje de modalidades deportivas acrobáticas, permitiendo realizar unos ejercicios de carga, transporte, manipulación, lanzamiento y recepción de la estructura de forma análoga a la acontecida con un compañero, sustituyendo a éste por el modelo propuesto evitando riesgos y aumentando las opciones individuales de entrenamiento, así como realizar modificaciones en la longitud y el peso del modelo.