TESIS
La Vida Escenica En Badajoz: 1860-1886
1995-01-01
Ciencias De Las Artes Y Las Letras; Teatro; Teoria Analisis Y Critica De Las Bellas Artes
DIRECTORES

José Nicolás Romera Castillo (Director)
TRIBUNAL

Berenguer, Angel (Vocal)

Espin, Pilar (Secretario)

Perez Priego Miguel Angel (Presidente)

Romero Tobar, Leonardo (Vocal)

Tordera, Antonio (Vocal)
DESCRIPCIÓN
LA TESIS MENCIONADA GIRA EN TORNO A DOS HECHOS: LASREPRESENTACIONES NUMEROSAS CELEBRADAS DURANTE ESTEPERIODO DE TIEMPO EN EL PRINCIPAL TEATRO DE LA CIUDAD(TEATRO DEL CAMPO DE SAN JUAN) Y EL PROYECTO DECONSTRUCCION DE UN NUEVO TEATRO, QUE SE PROLONGARADURANTE 25 AÑOS. EN LO QUE SE REFIERE A LASREPRESENTACIONES HAY QUE MENCIONAR BREVEMENTE ALGUNASCIFRAS: 2.124 REPRESENTACIONES ESCENICAS (EXCLUYENDOCONCIERTOS Y FUNCIONES PARATEATRALES); 761 TITULOSDIFERENTES; 54 FUNCIONES AL AÑO, COMO MEDIA (UNA PORSEMANA); EL 81% ESTAN FECHADAS; 1/3 SON DE ESTRENOS; EL57% SON FUNCIONES DE UNA SOLA OBRA Y SOLO 1/4 INCLUYENDOS OBRAS (UNA DE ELLAS DE INICIO O COMO FIN DE FIESTA).MAS DE LA MITAD DE LAS OBRAS SE REPRESENTARON ENTRENOVIEMBRE Y ENERO. ENTRE MAYO Y SEPTIEMBRE HAY MENOSTEATRO, PERO SE CONCENTRA EL 75% DE LOS ESPECTACULOSPARATEATRALES. LOS DIAS DE LA SEMANA PREFERIDOS PARA LASFUNCIONES FUERON LOS DOMINGOS Y LOS JUEVES. EL TEATRODECLAMADO MAS IMPORTANTE (76%) PERO LA OBRA MAS REPETIDAFUE UNA ZARZUELA, MARINA (29 OCASIONES).