TESIS
ESTUDIO DEL SISTEMA VISUAL DEL GALÁPAGO LEPROSO, MAUREMYS LEPROSA: MECANISMOS DE DESARROLLO Y CARACTERES DE LA ETAPA ADULTA
1996-11-29
Biología Del Desarrollo
Biologia Celular; Ciencias De La Vida
DIRECTORES

Gervasio Martín Partido

Gervasio Martín Partido (Director)

Ignacio Santiago Alvarez Miguel (Codirector)

Ignacio Santiago Álvarez Miguel
TRIBUNAL

Gañán Presmanes, Yolanda (Vocal)

Lopez Garcia, Carlos (Presidente)

Navascues Martinez, Julio (Vocal)

Ramires Fernández, Manuel (Vocal)

Rodríguez Gallardo, Lucía (Secretario)
DESCRIPCIÓN
En el desarrollo inicial del galápago leproso se observa una relación espaciotemporal entre la aparición de espacios extracelulares en la retina, nervio,quiasma y tracto óptico, y la llegada de los primeros axones a esas regiones.El análisis a microscopía electrónica de transmisión de la vía óptica ponede relieve que los conos de crecimiento axónico se disponen en toda laregión ocupada por las fibras. No obstante, existe un gradiente de distribucióndesde regiones ventrales a zonas progresivamente más dorsales. El marcajeanterógrado de la proyección retinófuga inicial muestra la existencia deuna proyección ipsilateral que no está presente en el adulto. Nuestrosresultados ponen de relieve la existencia de una relación topográfica entrela localización de los axones ópticos en la entrada del quiasma y el cursoipsilateral o contralateral que estos siguen. Así, los axones localizadoscaudalmente en la región laterial del quiasma tienden a entrar en el tractoipsilateral y los situados rostralmente cruzan la línea media del suelodel diencéfalo y pasan al tracto contralateral.El marcaje retrógrado dela proyección óptica muestra que las células ganglionares ipsilateralesse localizan en la región dorsocentral de la retina. La morfología de losconos de crecimiento es frecuentemente compleja y no parece guardar relacióncon su posición en la vía óptica y con su trayectoria ipsilateral ocontralateral.La evolución del número de axones en el nervio muestra una fase de crecimientohasta el estadio 21. A partir de éste, el número disminuye hasta presentarlos valores del adulto. En la fase de pérdida, el número de axones se reduceen un 42%. En el nervio adulto las fibras ópticas se disponen según unorden ritonotópico. Este orden decae en el quiasma y, en el tracto, seseparan las fibras dorsales y ventrales, y se solapan las fibras nasalesy temporales.