TESIS
LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL MÉDICO: UN ANÁLISIS ECONÓMICO Y JURÍDICO.
1999-11-04
Derecho Privado
Ciencias Juridicas Y Derecho; Derecho Civil; Derecho Y Legislacion Nacionales
DIRECTORES

Antonio Manuel Román García

Antonio Román García (Director)

Julian Ramajo Hernández

Julián Ramajo Hernández (Codirector)
TRIBUNAL

Berenguer Comas, Eduardo (Vocal)

Fajardo, Miguel A (Vocal)

Lasarte Álvarez, Carlos (Presidente)

Llamas Pombo, Eugenio (Vocal)

Vega Cervera, Juan (Secretario)
DESCRIPCIÓN
El trabajo trata de poner de manifiesto los incentivos que las normas de responsabilidad civil generan en los confortamientos de los posibles sujetos implicados en el intercambio de los servicios médicos, para así poner de manifiesto los efectos de las reglas aplicables en este ámbito. El paso esencial sobre el que construimos nuestra tesis es la sistematización de la jurisprudencia que sobre los asuntos de responsabilidad civil del médico, ha ido consolidando la de la I del Tribunal Supremo. La abundante literatura jurídica existente en nuestro país sobre esta materia se ha centrado esencialmente en describir lo que las normas dicen, en determinar cómo deben interpretarse las mismas. Por ello, una doble diferencia de este trabajo con lo que se ha escrito en nuestro país se centra precisamente en forma el acento en los efectos de la aplicación de las normas jurídicas, en la herramienta utilizada que no es obra que la Teoría Económica. La evaluación de los confortamientos e los sujetos implicados en el intercambio se hace en términos de una función de bienestar social que construimos sobre la base de entender que el objetivo de las reglas de responsabilidad debe ser hacer lo más pequeño posible el coste de los accidentes. Respecto a la literatura extranjera nos centramos en situaciones sobre los que no ha fijado su atención, esto es, el papel del paciente en la aparición de incidentes, el médico trabajando en equipo o como masajador dependiente. En el último capítulo, nos aproximamos de la situación judicial de las indemnizaciones por negligencias médicas según se desprende de los asuntos resueltos por la .......... I del T.S.