TESIS
Edicion Y Estudio Del Libro Segundo De Don Clarian De Landanis.
1999-01-01
El Discurso Narrativo: Modos Y Subgeneros.
Analisis Literario; Ciencias De Las Artes Y Las Letras; Historia; Historia De La Literatura; Historia De La Literatura Española; Historias Especializadas; Teoria Analisis Y Critica Literarios
DIRECTORES

Pedro Manuel Cátedra García (Director)
TRIBUNAL

Beltrán Llavador, Rafael (Vocal)

Cacho Blecua, Juan Manuel (Presidente)

Garrote Perez, Francisco (Vocal)

Ramos Nogales, Rafael (Vocal)

Rodriguez Velasco Jesus D. (Secretario)
DESCRIPCIÓN
La edición del Libro segundode don Clarián de Landanís, librode caballerías del siglo XVI, y su estudioconstituyen el núcleo central deesta tesis doctoral. La edición y anotacióndel texto caballeresco ofrecela posibilidad de tornar accesibleesta obra del Siglo de Oro,prácticamente desconocida y nuncareeditada desde su segunda ediciónen 1535, y enmarcarla en su género,tan precisado aún de estudiosparticulares y globales que le devuelvanmodernamente la importanciaque tuvo en la literatura áurea.Por su parte, el estudio de la obraarraiga en primer lugar en la identificaciónde su autor, el médicojudeoconveso lvaro de Castro,impostante figura de la medicinaespañola en la transición del sigloXV al siglo XVI y descendiente de lanobilísima familia hebrea ha-Leví.Partiendo de esta atribución, larelectura del libro de caballeríaspropicia una serie de consideracionesbiográficas e históricas, de modoque pueden discriminarse aquellosaspectos del texto literario que afectande forma implícita o explícita alperfil biográfico del autor y al históricode la época, frente a aquellosotros que participan de los rasgostemáticos y formales propios de loslibros de caballerías como génerocon entidad propia, desde los cualespueden tenderse puntos de conexióncon otros géneros de la prosa deficción áurea, realista e idealista..