TESIS
ESTUDIO DE LA REACCIÓN DE CICLOADICIÓN 1,3 DIPOLAR DE 2-AMINO-1,3 TIAZOLIO -4-OLATOS (TIOISOMÜNCHNONAS)
1999-09-13
Síntesis Y Determinación Estructural De Compuestos Orgánicos
Compuestos Heterociclicos; Estructura De Moleculas Organicas; Mecanismos De Las Reacciones Organicas; Quimica; Quimica De Los Hidratos De Carbono; Quimica Organica
DIRECTORES

Juan Carlos Palacios Albarrán

Juan Carlos Palacios Albarrán (Codirector)

Reyes Babiano Caballero (Director)
TRIBUNAL

Concellón Gracia, José Manuel (Vocal)

Plumet Ortega, Joaquin (Vocal)

Serrano Blázquez, José Antonio (Vocal)

Sinisterra Gago, José Vicente (Presidente)

Ávalos González, Martín (Secretario)
DESCRIPCIÓN
En esta Tesis Doctoral se investifa, tanto experimental como teóricamente,la reactividad de 3-aril-5-fenil-2-(N-metil)bencilamino-1,3-tiazolio-4-olatosen procesos de cicloadición con aldehídos, azocompuestos, olefinas y acetilenos.En la cicloadición de las 3-aril-2-dialquilaminotioisomüchnonas con aldehídosaromáticos se describre la obtención de beta-lactamas y, según los casos,tiiranos. Con azocompuestos se obtienen triazinonas y tiadiazoles. Conalquenos se forman exclusivamente 4,5-dihidrotiofenos y con reactivos acetilénicosse originan 2-piridonas, junto con tiofenos en algunas reacciones.Para explicar la formación de uno u otro tipo de compuestos en las reaccionesestudiadas se propone un mecanismo de reacción en el que el primer pasoconsiste en la formación del cicloaducto inicial por un proceso [3+2],a continuación el cicloaducto puede evoluciar mediante dos rupturas alternativas,dependiendo de la naturaleza de los substituyentes del heterociclo mesoiónico.Así, en unos casos se rempoe el enlace carbono cabeza de puente-nitrógenoendociclíco y el intermedio se reordena originando las betas-lactamas,tiadiazoles, dihidrotiofenos, y tiofenos, según los reactivos; en otroscasos se produce la escisión del enlace carbono cabeza de puente-azufre,dando lugar a un tiolado intermedio que evoluciona para formar los tiiranos,las triazinonas o las piridonas según los casos.Las asignaciones estructurales están apoyadas por análisis cristalográficosde rayos-x de monocristal junto con datos espectroscópicos de resonanciamagnética nuclear e infrarrojo.Los cálculos teóricos semiempíricos (PM3), predicen la regioespecificidady diastereoselectividad encontradas en los casos estudiados.