TESIS
La Instruccion De Extrategias De Comprension En El Ambito Solinguistico Del Segundo Ciclo De La E.S.O. Una Propuesta Didactica Para Enseñar A Comprender Desde El Curriculum
2000-03-27
Formación Del Profesorado
Logopedia; Metodos Educativos; Metodos Pedagogicos; Procesos Cognitivos
DIRECTORES

Florentino Blázquez Entonado (Director)

José Antonio León Cascón (Codirector)
TRIBUNAL

Cuadrado Gordillo, Isabel (Vocal)

Cubo Delgado, Sixto (Secretario)

Grau Rubio, Claudia (Vocal)

Monereo Font, Carles (Vocal)

Sanchez Miguel, Emilio (Presidente)
DESCRIPCIÓN
Este trabajo se centra en la investigación psicopedagógica sobre la mejora de la capacidad de comprensión, razonamiento y aprendizaje a partir de textos académicos, en elumnos mayores de 15 años.En la fundamentación teórica se aborda el estudio de los procesos de comprensión como una actividad cognitiva esencialmente estratégica. En la primera parte se delimita el concepto de estrategia mediante la complementación de su acepción sustantiva y se clasifican las estrategias específicas que intervienen en la comprensión de textos académicos, en función del tipo de señalizaciones, el conocimiento previo y la actividad inferencial que conllevan.En la segunda parte se añalizan diversos procedimientos de instrucción (desde un punto de vista micro y macroscópico), distinguientdo tres grandes enfoques de intervención psicopedagóica, según preioricen el entrenamiento de estrategias básicas de pensamiento, de técnicas de estudio, o bien de estrategias específicas de compresión. Se discuten las limitaciones de cada uno de ellos y se justifica una alternativa integradora, la Intervención Estratégia en Niveles, diseñada para desarrollar las capacidades implicadas en la comprensión profunda de textos en el ámbito sociolingüístico del segundo ciclo de la E.S.O.Posteriormente se describen tres estudios empíricos, dirigidos a investigar la interacción entre algunas de las variables individuales y textuales que tienen una mayor relevancia en la justificación teórica de la propuesta de intervención. Los resultados aportan nuevos datos, particularmente en torno a la influencia en la realización de inferencias elaborativas de las varialbles estructurales del texto y de las estrategias que desarrollan algunos sujetos para rcococerlas y transformarlas. Por útlimo, en el cuarto estudio se compara la efictividad de un programa de enseñar a pensar, otro de técnicas de estudio con el programa IEN, con alumnos de diversificación curricular.