TESIS
MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS, HÁBITOS ALIMENTARIOS Y DE VIDA ASOCIADOS A LA SINTOMATOLOGÍA ALIMENTARIA. SU RELACIÓN CON CONDUCTORES IMPULSIVOS Y ESTADOS EMOCIONALES
2000-01-15
Doctorado En Psiquiatría E Historia De La Medicina
Ciencias Clinicas; Ciencias Medicas; Psicologia Clinica; Psiquiatria
DIRECTORES

Francisco Jose Vaz Leal (Codirector)

Francisco José Vaz Leal

Joaquín Ingelmo Fernández

Joaquín Ingelmo Fernández (Director)

María Isabel Ramos Fuentes
TRIBUNAL

Dio Casanova , Emilce Adelina (Secretario)

Fajardo Caldera, María Isabel (Vocal)

González De Rivera Revuelta, José Luis (Presidente)

Salcedo Salcedo , Mª Soledad (Vocal)

Tormo García, María Ángeles (Vocal)
DESCRIPCIÓN
- LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO (TCA) HAN RECIBIDO GRANATENCIÓN EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS DEBIDO A SU ALTA PRESENCIA EN PAISES DESARROLLADOSY LAS GRAVES COMPLICACIONES SOBRE LA SALUD DE QUIEN LOS PADECE. SU DIAGNOSTICOSE BASA EN LA PRESENCIA DE UN CONJUNTO DE SINTOMAS, SIN EMBARGO, ESTOSAPARECEN AISLADOS EN POBLACION NO CLINICA.-OBJETIVOS: 1)ESTIMAR LA PRESENCIA Y FRECUENCIA DE SINTOMAS ALIMENTARIOSEN POBLACIÓN NO CLÍNICA;2) RELACION ENTRE LOS SINTOMAS Y FACTORES ANTROPOMÉTRICOS,HH. ALIMENTARIOS Y DE VIDA.3) DEFINIR QUE FACTORES DE LOS ESTUDIADOS SEASOCIAN AL GRUPO DE LA POBLACION CON RIESGO POTENCIAL DEL DESARROLLO DEUNA TCA. 4) DETECTAR LA PRESENCIA DE SINTOMAS ALIMENTARIO(BULIMICOS) ENRELACIÓN CON COMPORTAMIENTO IMPULSIVOS Y ANTE LA PRESENCIA DE ESTADOS EMOCIONALESNEGATIVOS AUTOINFORMADOS.-MATERIAL Y METODO: SE PARTE DE UNA POBLACIÓN DE REFERNCIA DE 11.951 ESTUDIANTESDE ÚLTIMO CURSO ENSEÑANZA SECUNDARIA EN CURSO ACADÉMICO 97-98. SE SELECCIONAN390 ESTUDIANTES DE AMBOS SEXOS PROCEDENTES DE 13 CENTROS DE LA COMUNIDADEXTREMEÑA EL PROTOCOLO DE EVALUACIÓN INCLUYE: EDI(GARNER Y CORS.1983) ENCUESTADIEÑADA PARA FACTORES; RECUENTO DE 24 HORAS. EXAMEN FISICO DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS.POR OTRO LADO, IBS(ROSSOTO Y COLS. 1994) Y EDBS(PEÑAS.LLEDO Y WALLER 7998).-RESULTADOS: LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS ALIMENTARIOS EN LA COMUNIDAD EXTREMEÑAES SIMILAR A LA ENCONTRADA EN OTROS ESTUDIOS SOBRE POBLACIONES ADOLESCENTESDE ESTUDIANTES DE PAISES DESARROLLADOS.-CIERTOS FACTORES PSICOLÓGICOS, MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS, HÁBITOS DE VIDANO SALUDABLES, ETC. PARECEN ASOCIARSE A LA POBLACIONES EN RIESGO DE DESARROLLARUN TRASTORNO COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO.-COMPORTAMIENTOS Y ACTITUDES BULÍMICAS SE ASOCIAN A CIERTOS COMPORTAMIENTOSIMPULSIVOS, ADEMAS ESTOS APARECEN EN RELACIÓN CON EMOCIONES NEGATIVAS,IGUAL QUE EN POBLACIÓN CLINICA.